
Comían muy poco, apenas un par de bocados, y eran capaces de estar días sin probar alimento. Otro tanto parecido ocurría con la bebida. Esta capacidad les permitía aguantar torturas y asedios.
Esta fortaleza fisica manaba, a su vez, de una creencia espiritual. Cada cierto tiempo seccionaban la vena yugular de sus caballos y succionaban algo de la sangre que por ellas manaba. Lo hacían con suma delicadeza, con cuidado de no herir y causar dolor al animal. Después de la consumición, curaban su montura:

Tenían ciertos sentidos muy desarrollados. Su pode roso olfato les llevaba a reconocer a las personas a distancia. E igual ocurría con la vista y el oído. Eran capaces de ver humo incluso en los días brumosos y de oír las monturas enemigas cabalgando en la distancia.
Además de estas sorprendentes aptitudes fisicas, los mongoles habían cultivado un estrecho vínculo entre el cuerpo y la mente. Esto les confería un alto grado de concentración. Fruto de esta reflexión y de
un aprendizaje que había durado años, la intuición se erigía como la forma más perfecta de su conocimiento. Gracias a ella podían percibir si una casa estaba o no vacía, si el enemigo dormía o simplemente 1o fingía, si el que pretendía ser su amigo le engañaba o no...
Todas estas cualidades, en parte aprendidas, en parte desarrolladas y heredadas genéticamente, hacían de los mongoles unos poderosos aliados o unos terribles enemigos.
4 comentarios:
Estimado Nelson:
Me interesa este tema, he leído un poco sobre el Imperio Mongol, y quisiera conocer un poco más. En concreto, si fuera posible, me interesaría conocer la referencia o libro de donde se apoyó para realizar esta entrada en su bitácora.
Gracias por adelantado y reciba un cordial saludo.
Estimado Blas de Lezo, esta información fue extraída de unos fascículos que emitió en su día, un periódico de tirada nacional. Le daré todo tipo de detalles al respecto por si pudiera tener la posiiblidad de hacerse con ellos. Un saludo afectuoso
Estimado amigo: La información que me pedistes la puedes encontrar enun tomo que se titula "El reportaje de la Historia" editado por El Mundo, Unidad Editorial, S.A. Deseo que te sea de utilidad. Saludos
Muchas gracias por tu atención y rápida respuesta.
Ssaludos cordiales y gracias de nuevo.
Publicar un comentario