
El rey español concede a Portugal un plazo de quince días para romper con Inglaterra. Transcurrido este sin respuesta, le declara la guerra el 27 de febrero de 1801.
Godoy es nombrado generalísimo (primera vez en la historia que se utiliza este vocablo) de un ejército de 60 000 españoles y 20 000 franceses. Su entrada en Portugal (20.5.1801) es un paseo militar. Conquista Olivenza, sin resistencia, y otras fortalezas del Alentejo.
Solamente en Elvas los portugueses se encierran en su castillo, aunque permiten a los atacantes llegar hasta los jardines. De allí, la vanguardia coge unos ramos de naranjo que, aduladoramente, ofrece al generalísimo, y este no tarda en enviar a su amante, la reina.
Por ello, la campaña será conocida como la guerra de las Naranjas.Antes de que las tropas del príncipe de la Paz crucen el Tajo, el rey de Portugal se rinde. Teme ver a su nación invadida totalmente por los franceses.
El 6 de junio de 1801, Godoy y Luis Pinto de Sousa firman el tratado de Badajoz. Portugal promete cerrar sus puertos a Inglaterra y cede la plaza de Olivenza y su distrito a España. Carlos IV ratifica el acuerdo un mes después (6.7.1801).
Por lo menos, esta guerra no ha costado muchas vidas. Aunque sólo se haya conseguido una plaza y unos ramos de naranjo.