
Y en el de 1805, á peticion de sus hermanos mayores y memores que hicieron para ello, fué aprobada por el Consejo de Castilla.
Cuota señalada no tuvo alguna, ni mensual, ni anual, censos lo mismo, posesión tuvo una que fué almacen, propiedad de Don Manuel Reina, que la puso adicta á nuestra hermandad, para guardar los utensilios de ella; con la cláusula de extinguida que fuese ésta, volviese á su propiedad.
La hermandad fué constituída para pagar el entierro y mortaja á todo hermano que muriere.
La hermandad contaba en 1821 con unos 200 hermanos de pago, que produce anualmente 2,800 reales, que no alcanza para sufragar los gastos de funciones y entierros, y, como que el pedir tazas estaba abolido por el Gobierno , en dicha época, se creía que llegaria el día con que no pudiese ni aun costear la funcion anual de Semana Santa; pues debía en dicho año á Don Nicolás Coronado unos 3,000 reales de cera, á Don Joaquin de la Cruz sobre 7,000, y a Don Andrés Canosa como unos 700 reales, sin contar otras pequeñas deudas.
Los utensiljos, efigie y alhajas, llegaban a un valor de 5,000 reales vellón. "
Bibliografía:Historia de la ciudad de San Fernando.