
El libro cuenta la celebérrima expedición de «Los Diez Mil», el más famoso ejército de mercenarios griegos que, a comienzos del siglo IV a.C., había acudido en auxilio del hermano menor del rey de Persia para ayudarle a conseguir el trono. Fracasado el intento, el autor narra la retirada desde la mítica Babilonia, las hazañas, peripecias y penalidades del viaje de vuelta hasta la
patria helénica. Una expedición, modelo de táctica militar, que fue dirigida por el propio Jenofonte como general en jefe.

Precursora de los escritos de Julio César, la obra es el diario de ruta de un caudillo militar que se enfrenta a retos de táctica y estrategia, a negociaciones diplomáticas con tribus hostiles, a pequeñas escaramuzas y, naturalmente, a cuestiones de supervivencia física y moral de la tropa.
El escritor tiene la habilidad de distanciarse del militar, evitar el panegírico y combinar certeramente el interés dramático con la penetración psicológica de cada momento. Como los maestros Herodoto y Tucídides, pretende descubrir las fuentes de la conducta humana en los sucesos bélicos y, aunque no tenga la talla histórica de sus predecesores, sabe tratar los acontecimientos con claridad pedagógica, buscando las lecciones de la verdad y el orden de la inteligencia. Por todo ello, la Anábasis es un modelo de clasicismo y uno de los escritos más atractivos, y estudiados, de la Antigüedad.
Obra: «Anábasis». Autor: Jenofonte (428-354 o.C.), historiador y militar ateniense. Otras obras:«Ciropedia», las «Helénicas». Ignacio Merino