
Por otra parte, el Punto de Artesanía en Vivo acogerá distintos talleres, entre ellos, el de sopas tostás, cuyo fin es preparar este antiguo guiso de campo elaborado a partir de pan seco, espárragos, agua y aceite; una muestra de trabajos de esparto; un taller de fabricación de quesos y cal, en el que se hará una demostración de cómo se apaga la cal para su posterior utilización; y una muestra de trabajos con cuerda, caña y nea, esto es, las fibras vegetales que se han empleado en Algodonales desde siempre.
Merece también una mención especial el taller de Alicia Ríos, que se desarrollará a lo largo del fin de semana. Dicho taller se centrará en la confección de tocados, complementos, ornamentos, vestimentas, instrumentos musicales y otros inventos a partir de materias primas muy peculiares: ingredientes y condimentos locales, tales como aceite, pan, aceitunas, verduras ... Así pues, el domingo los miembros que formen parte de este taller realizarán un pasa calles con sus deliciosos atuendos que, finalmente, se convertirán en auténticos manjares para sus creativos paladares.
Por último, señalar que todos los días a las siete de la tarde se llevará a cabo una dramatización en el puesto Los Arroyos bajo el título de 'Historias de Lavanderas'. En esta representación se explicará, entre otros asuntos, el proceso de fabricación del jabón.
Referencia:Diario de Cädiz.1 de mayo 2009