
viernes, mayo 29, 2009
MÚSICA ABORDO

Etiquetas:
ARMADA,
BELLAS ARTES,
CURIOSIDADES,
ESPAÑA,
NAVÍOS,
PERSONAJES,
REYES
jueves, mayo 28, 2009
DESDOBLAMIENTO DE PERSONALIDAD

miércoles, mayo 27, 2009
DECISIÓN NO BIEN MEDITADA

miércoles, mayo 20, 2009
ORIGEN DE LA FERIA DE CÓRDOBA
El 5 de agosto de 1284, el rey Don Sancho IV concede el privilegio al Concejo de Córdoba para que pudieran celebrarse dos veces al año,una Feria de ganado, empezando una el día de Cincuesma y otra el primero de Cuaresma, debiendo durar quince días cada una:
"Sepan cuantos esta carta vieren como Yo Don Sancho, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de Toledo, de Leon, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algecira, por hacer bien y merced al Concejo de Córdoba, é por muchos servicios que me han fecho, tengo por bien que fagan feria en Córdoba dos veces en el año, la una que comience el dia de cinquesma, y la otra el dia primero de cuaresma, y que dure cada feria quince dias; é cualesquier que á esta feria vinieren con sus mercanderías mando que vengan salvos y seguros, é ninguno no sea osado de les facer tuerto, fuerza ni mal á ellos ni á sus cosas, dando sus dichos dó los hubieren á dar: otrosí tengo por bien que aquellos que vinieren á la feria que non den portazgo segun en Córdoba en los quince dias que durare la feria, y que usen en estas ferias, segun que usan en las otras villas del mio reino en que facen ferias. E mando y defiendo que ninguno no sea osado de les ir contra esto en ninguna manera, ca cualquier que lo ficiese pecharme hia en pena mil maravedís de la moneda nueva, é demas al cuerpo é á cuanto que hobiese me tornaria por ello. Y desto les mandé dar esta mi carta con mi sello colgado. Dada en Sevilla á cinco dias de Agosto, Era de mil trescientos veinte y dos años. Yo Semon Perez la fice escrebir por mandado del rey".
"Sepan cuantos esta carta vieren como Yo Don Sancho, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de Toledo, de Leon, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algecira, por hacer bien y merced al Concejo de Córdoba, é por muchos servicios que me han fecho, tengo por bien que fagan feria en Córdoba dos veces en el año, la una que comience el dia de cinquesma, y la otra el dia primero de cuaresma, y que dure cada feria quince dias; é cualesquier que á esta feria vinieren con sus mercanderías mando que vengan salvos y seguros, é ninguno no sea osado de les facer tuerto, fuerza ni mal á ellos ni á sus cosas, dando sus dichos dó los hubieren á dar: otrosí tengo por bien que aquellos que vinieren á la feria que non den portazgo segun en Córdoba en los quince dias que durare la feria, y que usen en estas ferias, segun que usan en las otras villas del mio reino en que facen ferias. E mando y defiendo que ninguno no sea osado de les ir contra esto en ninguna manera, ca cualquier que lo ficiese pecharme hia en pena mil maravedís de la moneda nueva, é demas al cuerpo é á cuanto que hobiese me tornaria por ello. Y desto les mandé dar esta mi carta con mi sello colgado. Dada en Sevilla á cinco dias de Agosto, Era de mil trescientos veinte y dos años. Yo Semon Perez la fice escrebir por mandado del rey".
Etiquetas:
ANDALUCÍA,
CURIOSIDADES,
EDAD MEDIA
martes, mayo 19, 2009
EL HIDROAVIÓN "NUMANCIA"

A las 17,00 horas arrancaron los motores y, con Ramón Franco a los mandos, el Numancia comenzó a deslizarse sobre las aguas gaditanas y a continuación sobrevoló durante un tiempo la ciudad de Cádiz, hasta que se perdió en el horinzonte. A la media hora se divisó de nuevo y tras dar un apasada sobre los astilleros se posó sobre el agua y volvió a quedar amarrado a la boya.
Etiquetas:
ARMADA,
CADIZ,
EJERCITOS,
PERSONAJES
lunes, mayo 18, 2009
SALVAMENTO EN EL ESTRECHO

Etiquetas:
CADIZ,
CURIOSIDADES,
ESPAÑA,
II GUERRA MUNDIAL,
NAVÍOS,
RECOMPENSAS
viernes, mayo 15, 2009
SISEBUTO,REY DE LOS VISIGODOS(612-621)

Etiquetas:
ARMADA,
ESPAÑA,
NAVÍOS,
PERSONAJES
jueves, mayo 14, 2009
PATAGONES

Etiquetas:
ANÉCDOTAS,
ARMADA,
CONQUISTA DE AMÉRICA,
CURIOSIDADES,
DESCUBRIMIENTOS,
ESPAÑA,
HISPANO AMÉRICA,
PERSONAJES
lunes, mayo 11, 2009
viernes, mayo 08, 2009
LOS OTROS SANTUARIOS DEL CAMINO
jueves, mayo 07, 2009
El documental «En el Camino de Santiago» acercará la ruta a más de 160 países

La serie documental «En el Camino de Santiago», producida por National Geographic y distribuida a través de R, acercará esta ruta a más de 160 países y se emitirá en 34 idiomas diferentes.
La Vicepresidenta de National Geographic Channel España, Pilar Jiménez, ha explicado hoy en rueda de prensa que la producción sigue la ruta marcada por el Codex Calixtinus, escrito en el siglo XII, y que está considerado como la primera guía de viajes de la historia.
La ruta parte de la ciudad holandesa de Haarlem, donde el libro marca el inicio del Camino a Compostela, y termina en la Plaza del Obradoiro, tras haber recorrido más de 2.000 kilómetros.
Esta pieza audiovisual, que se estrenará el próximo 13 de mayo, consta de seis episodios de media hora de duración en los que el narrador es el músico gallego Xoel López.
Jiménez aseguró que con la elección de Xoel López pretenden utilizar «la música para atraer a gente joven» y que el cantautor transmite en la serie sus vivencias y experiencias en el Camino.
La Vicepresidenta del canal en España destacó que el proyecto, que contó con el apoyo de Turgalicia y la Xunta, fue realizado por un «equipo local», lo que aportó «ilusión» a la producción. Además, explicó que National Geographic ha producido una serie de micro espacios para promocionar la serie documental, en la que diferentes personalidades del mundo de la cultura, la sociedad y el deporte invitan a los espectadores a realizar el Camino.
En la iniciativa participaron actores como Fernando Tejero, el entrenador Javier Irureta, el periodista Pepe Domingo Castaño, el «aventurero» Miguel de la Quadra Salcedo y la escritora gallega Marta Rivera de la Cruz.
Por su parte, el consejero delegado de R, Arturo Dopico, valoró la aportación del canal para promocionar algo «tan gallego y tan universal como el Camino de Santiago».
LA VOZ DE GALICIA.7/5/09
lunes, mayo 04, 2009
ACONTECIMIENTOS EN ALGODONALES
LEVANTAMIENTO EN ALGODONALES
Miles de españoles se levantaron contra los franceses. Algodonales, una localidad de la Sierra Gaditana, consiguió ser ejemplo de estos valientes españoles que se enfrentaron al invasor.
PUERTO SERRANO INVADIDA
El 22 de Abril de 1810, a las 10 de la mañana llega a Algodonales un jinete con su caballo reventado. Trae un oficio del Comanadante de Puerto Serrano: Mantellano, Invadida
por los franceses, arde por los cuatro costados. ¡Acudamos en socorro de aquella villa hermana!
LOS ALGODOLEÑOS SE ORGANlZAN
Los algodonaleños se reúnen en la plaza y organizan una columna: 13 a caballo y 60 a pie. Al mando Gaspar Tardío, un hombre de gran valor. Al frente de todos ellos D. Francisco Salcedo, Comandante en armas del pueblo por aclamación popular.
UNA LARGA NOCHE
En el Chaparral de Morejón se une a los de Puerto Serrano. Sostiene vivísimo fuego con los franceses en La Tenería y así transcurre la noche. Al amanecer ven desfilar las divisiones francesas camino de Bornos. Cuando la retaguardia pasa El Salado, entran en Montellano
incendiado y encuentran a su Alcalde D. José Romero batiéndose como un león.
ACOGIDA A LOS DE MONTELLANO
Era ya el único baluarte infranqueable para los 1.300 furiosos franceses; D. Gaspar Tardío le convence para que él y su familia para que vayan a Algodonales. D. Marcos Martel abre las puertas de sus casa a los de Montellano.
FUERZAS DESIQUILIBRADAS
El1 de mayo, una división francesa al mando del general de brigada Juan pedro Marasín ataca Algodonales. No hay forma de calcular el número exacto de cuantos la componen. Hablan de entre 6.000 y 10.000 hombres. De cualquier forma, arrastraban artillería y quintuplicaban el número de algodonaleños.
LA CAIlTULACIÓN
En el enfrentamiento los vecinos aguantaron lo indecible sin ceder un paso. La tarde del1 de mayo, Marasín, que no creía lo que veía, contaba con un número de bajas considerables. Antes de prenderle fuego a Algodonales, y abrasarlo vivo, propuso una capitulación honnrosa que los algodonaleños no aceptaron.
POBRE ALGODONALES
Marasín se olvida de todos sus sentimientos humanitarios y manda arrasar Algodonales. Incendios y cañonazos desmoronan medio pueblo y se apoderan de él convertido en hoguera.
PAGAR LA DERROTA
Después de matar a numerosos vecinos, a los que quedan vivos los reducen a la miseria. Saquean sus bienes, campos y ganado. Se tuvieron que pagar 200.000 reales por liberal a los prisioneros. Para mayor escarmiento por no ceder, Algodonales tiene que pagar 25.000 reales de multa.
LA HAZAÑA
Miles de españoles se levantaron contra los franceses. Algodonales, una localidad de la Sierra Gaditana, consiguió ser ejemplo de estos valientes españoles que se enfrentaron al invasor.
PUERTO SERRANO INVADIDA
El 22 de Abril de 1810, a las 10 de la mañana llega a Algodonales un jinete con su caballo reventado. Trae un oficio del Comanadante de Puerto Serrano: Mantellano, Invadida
por los franceses, arde por los cuatro costados. ¡Acudamos en socorro de aquella villa hermana!
LOS ALGODOLEÑOS SE ORGANlZAN
Los algodonaleños se reúnen en la plaza y organizan una columna: 13 a caballo y 60 a pie. Al mando Gaspar Tardío, un hombre de gran valor. Al frente de todos ellos D. Francisco Salcedo, Comandante en armas del pueblo por aclamación popular.
UNA LARGA NOCHE
En el Chaparral de Morejón se une a los de Puerto Serrano. Sostiene vivísimo fuego con los franceses en La Tenería y así transcurre la noche. Al amanecer ven desfilar las divisiones francesas camino de Bornos. Cuando la retaguardia pasa El Salado, entran en Montellano
incendiado y encuentran a su Alcalde D. José Romero batiéndose como un león.
ACOGIDA A LOS DE MONTELLANO
Era ya el único baluarte infranqueable para los 1.300 furiosos franceses; D. Gaspar Tardío le convence para que él y su familia para que vayan a Algodonales. D. Marcos Martel abre las puertas de sus casa a los de Montellano.
FUERZAS DESIQUILIBRADAS
El1 de mayo, una división francesa al mando del general de brigada Juan pedro Marasín ataca Algodonales. No hay forma de calcular el número exacto de cuantos la componen. Hablan de entre 6.000 y 10.000 hombres. De cualquier forma, arrastraban artillería y quintuplicaban el número de algodonaleños.
LA CAIlTULACIÓN
En el enfrentamiento los vecinos aguantaron lo indecible sin ceder un paso. La tarde del1 de mayo, Marasín, que no creía lo que veía, contaba con un número de bajas considerables. Antes de prenderle fuego a Algodonales, y abrasarlo vivo, propuso una capitulación honnrosa que los algodonaleños no aceptaron.
POBRE ALGODONALES
Marasín se olvida de todos sus sentimientos humanitarios y manda arrasar Algodonales. Incendios y cañonazos desmoronan medio pueblo y se apoderan de él convertido en hoguera.
PAGAR LA DERROTA
Después de matar a numerosos vecinos, a los que quedan vivos los reducen a la miseria. Saquean sus bienes, campos y ganado. Se tuvieron que pagar 200.000 reales por liberal a los prisioneros. Para mayor escarmiento por no ceder, Algodonales tiene que pagar 25.000 reales de multa.
LA HAZAÑA
En todas las gacetas de la época consta las azañas de este valiente pueblo, pero a pesar de todo Algodonales resucita de sus cenizas a tal púnto que en 1815 solicita la emancipación de Zahara
de la Sierra. D. Gaspar Tardio es designado para gestionarla en la Corte de Madrid.
de la Sierra. D. Gaspar Tardio es designado para gestionarla en la Corte de Madrid.
Etiquetas:
ANDALUCÍA,
CADIZ,
CONFLICTOS,
CURIOSIDADES,
ESPAÑA,
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
viernes, mayo 01, 2009
LA TRADICIÓN DE AYER MÁS VIVA QUE NUNCA

Por otra parte, el Punto de Artesanía en Vivo acogerá distintos talleres, entre ellos, el de sopas tostás, cuyo fin es preparar este antiguo guiso de campo elaborado a partir de pan seco, espárragos, agua y aceite; una muestra de trabajos de esparto; un taller de fabricación de quesos y cal, en el que se hará una demostración de cómo se apaga la cal para su posterior utilización; y una muestra de trabajos con cuerda, caña y nea, esto es, las fibras vegetales que se han empleado en Algodonales desde siempre.
Merece también una mención especial el taller de Alicia Ríos, que se desarrollará a lo largo del fin de semana. Dicho taller se centrará en la confección de tocados, complementos, ornamentos, vestimentas, instrumentos musicales y otros inventos a partir de materias primas muy peculiares: ingredientes y condimentos locales, tales como aceite, pan, aceitunas, verduras ... Así pues, el domingo los miembros que formen parte de este taller realizarán un pasa calles con sus deliciosos atuendos que, finalmente, se convertirán en auténticos manjares para sus creativos paladares.
Por último, señalar que todos los días a las siete de la tarde se llevará a cabo una dramatización en el puesto Los Arroyos bajo el título de 'Historias de Lavanderas'. En esta representación se explicará, entre otros asuntos, el proceso de fabricación del jabón.
Referencia:Diario de Cädiz.1 de mayo 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)