
lunes, agosto 31, 2009
EL"COLÓN CHINO"

Etiquetas:
CHINA,
DESCUBRIMIENTOS,
PERSONAJES
viernes, agosto 28, 2009
LOS INSURRECTOS FILIPINOS QUIEREN MÚSICA

A la salida de Allí pasa por Santa Ana en la sementera del panteón del inglés y al llegar a Las Piñas, te encontrarán tus hermanos en medio de la sementera por orden del general Emilio."
Etiquetas:
ASIA,
COLONIAS,
CONFLICTOS,
CURIOSIDADES,
ESPAÑA,
FILIPINAS,
INVESTIGACION
miércoles, agosto 26, 2009
TU TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO
No es un cuento ,es una entrevista auténtica de la que todos podríamos aprender algo.
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo.-
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo.-
¡Qué turbante tan hermoso...!- Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.-
Es de un azul bellísimo...- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...-
¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.-
¿Por qué?- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.- ¿Quiénes son los tuareg?- Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.-
¿Cuántos son?- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.-
¿A qué se dedican?- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...-
¿De verdad tan silencioso es el desierto?- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.-
¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!-
¿Sí? No parece muy estimulante. ..- Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.- Saber eso es valioso, sin duda...- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!-
Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!-
¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté.... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.-
Qué abundancia, qué derroche, ¿no?- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...-
¿Tanto como eso?- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.-
¿Qué pasó con su familia?- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...-
¿De dónde salió esa pasión por la escuela?- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...-
Y lo logró.- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.-
¡Un tuareg en la universidad. ..!- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.- Sí...
¿Qué es lo que peor le parece de aquí?- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!-
Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...-
Fascinante, desde luego...- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...- Qué paz...- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.
viernes, agosto 21, 2009
BAJA EN LA ARMADA DE LA FRAGATA"ASTURIAS"

Pasaban solo algunos minutos de las 13.00 horas cuando, bajo un sol de justicia, el último comandante de la F-74, la Asturias, Álvaro Rodríguez Moreno, arriaba la bandera de la fragata para entregársela al almirante del Arsenal, Santiago Bolíbar. Justo en ese momento el buque dejaba de ser un navío de guerra.
Inmediatamente después, ordenó a los cerca de cien tripulantes de la unidad abandonar el barco. Para siempre. Quedó bajo la custodia de la guardia militar. Atrás quedan 565
.399 millas navegadas -cerca de veintisiete vueltas al mundo-, todos los comandantes que se plasman en el listado que acompaña la información, 2.835 días de mar, casi 34 años de vida operativa, más de cinco mil marinos embarcados durante todo ese tiempo, veintiún puertos nacionales visitados, casi sesenta dársenas extranjeras de una treintena de países... Toda una vida.
Pero también todo un símbolo del fin de un ciclo histórico para la Armada. ¿Motivo? Era la F-74 la última de la clase Baleares que todavía no se había dado de baja de manera oficial. Lo que sí ha sucedido con la propia Baleares, la Andalucía, la Cataluña y la Extremadura. Esta última aún no tiene destino definitivo. Las otras tres fueron hundidas como blancos móviles. El acto de ayer, presidido por el almirante jefe de Apoyo Logístico (Ajal), Manuel Otero Penelas, fue, en otras palabras, el colofón a una etapa emblemática de la Marina. Sucedidas por las modernas F-100 -cuatro están operativas y la quinta en construcción-, las F-70 introdujeron en su momento a la Armada en una nueva era tecnológica, la época de los misiles.
Inmediatamente después, ordenó a los cerca de cien tripulantes de la unidad abandonar el barco. Para siempre. Quedó bajo la custodia de la guardia militar. Atrás quedan 565

Pero también todo un símbolo del fin de un ciclo histórico para la Armada. ¿Motivo? Era la F-74 la última de la clase Baleares que todavía no se había dado de baja de manera oficial. Lo que sí ha sucedido con la propia Baleares, la Andalucía, la Cataluña y la Extremadura. Esta última aún no tiene destino definitivo. Las otras tres fueron hundidas como blancos móviles. El acto de ayer, presidido por el almirante jefe de Apoyo Logístico (Ajal), Manuel Otero Penelas, fue, en otras palabras, el colofón a una etapa emblemática de la Marina. Sucedidas por las modernas F-100 -cuatro están operativas y la quinta en construcción-, las F-70 introdujeron en su momento a la Armada en una nueva era tecnológica, la época de los misiles.

Han intervenido en conflictos tan dispares como la contención de la Marcha Verde y los embargos decretados por la Organización de Naciones Unidas contra Irak y los países de la antigua Yugoslavia. Como aseguraba a pie de muelle un marino mientras la dotación iban bajando del buque, «fueron una verdadera espina dorsal para la Marina durante muchos años».
En el caso concreto de la F-74, fue el primer buque español que se integró en una fuerza naval permanente de la OTAN de mayo a julio de 1990, algo que ahora hacen con frecuencia las unidades modernas.
Participó en el embargo marítimo sobre Serbia y Montenegro y, en el 2003, hizo labores de escolta en el Estrecho de Gibraltar dentro de la operación Active Endeavour y patrulló en el mar Rojo durante la primera Guerra del Golfo.
Con el paso del tiempo, como ya se ha mencionado, se fueron quedando desfasadas y la llegada de las F-100 las rebasó.
La dotación de la Asturias, cuyas mujeres y hombres fueron saludados uno a uno por las autoridades militares, quedan ahora a la espera de un nuevo destino en otros buques o instalaciones de la Marina. Y el navío seguirá en el Arsenal hasta que se disponga su destino final: museo flotante -poco probabledesguace o ejercer como blanco móvil.
En el caso concreto de la F-74, fue el primer buque español que se integró en una fuerza naval permanente de la OTAN de mayo a julio de 1990, algo que ahora hacen con frecuencia las unidades modernas.
Participó en el embargo marítimo sobre Serbia y Montenegro y, en el 2003, hizo labores de escolta en el Estrecho de Gibraltar dentro de la operación Active Endeavour y patrulló en el mar Rojo durante la primera Guerra del Golfo.
Con el paso del tiempo, como ya se ha mencionado, se fueron quedando desfasadas y la llegada de las F-100 las rebasó.
La dotación de la Asturias, cuyas mujeres y hombres fueron saludados uno a uno por las autoridades militares, quedan ahora a la espera de un nuevo destino en otros buques o instalaciones de la Marina. Y el navío seguirá en el Arsenal hasta que se disponga su destino final: museo flotante -poco probabledesguace o ejercer como blanco móvil.
Ref.La Voz de Galicia,miércoles 1 de julio de 2009
jueves, agosto 20, 2009
EL CAMINO SANABRÉS

Es un buen punto de partida ya que durante el tiempo de asueto antes de comenzar a caminar hacia nuestro primer objetivo, podremos disfrutar, de las visitas culturales de rigor, encontraremos en su casco urbano, la iglesia parroquial de Santa María de Xunqueira de Ambía perteneció al Monasterio homónimo fundado en el siglo X. Antes de ello y según cuenta una tradición legendaria se halló aquí una talla de La Virgen por lo que se erigió una ermita allá por el siglo IV. Lo que sí se sabe con seguridad es que este cenobio fue entregado por Alfonso VII a los Canónigos Regulares de San Agustín (en concreto al Priorato del Sar) en el siglo XII, que es la época en que se construye la iglesia románica (1164).
Tengo que añadir, que cuenta con innumerables restaurantes y sitios para degustar la cocina gallega en todos sus apartados gastronómicos, como pueden ser,Casa Tino Fandiño,Galileo,O´Brazal, O´Grelo, entre otros y con gran variedad de precios.
El albergue se encuentra junto al poliderportivo y los teléfonos para ponernos en contacto con el mismo es 988 43 60 69 perteneciente al ayuntamiento, y otro lugar de contacto es el Bar Retiro con el teléfono ,988 43 60 58.
Nelson(diosbaco@hotmail.com)
miércoles, agosto 19, 2009
SAGASTA PARA RATO

A pesar de la etiqueta, se permitirá al Sr.Sagasta, que entre hasta las galerías de palacio en coche.
Esta medida se interpreta como señal del propósito de la Reina, de que continúe gobernando el Sr.Sagasta.
Referencia.-'El Defensor de Granada : diario político independiente' - Año XX Número 10334 (01/01/1899)
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
ESPAÑA,
GOBIERNO,
PERSONAJES,
POLITICA,
REYES
martes, agosto 18, 2009
DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA(II)

Un hecho curioso y hasta aqui desconocido,lo revela el cablegrama de Sagasta, notificando a Blanco que a los buques de Cervera se les va a ordenar que vuelvan inmediatamente a España, para inorporarse a una nueva escuadra que se estaba armando, con objeto de zarpar para Filipinas y destrozar allí a la victoriosa flotilla de Dewey.Muy interesantes son también los boletines casi diarios de los movimientos de la Marina y Ejército americanos que dan los espías españoles desde Montreal.lLos originales de estos documentos,han sido guardados en salvos en la Capitanía General de la Habana, y fueron copiados del original por un representan del Journal,siendo después traducidos cuidadosamente al inglés.El Journal tiene en su poder copias completas de los originales españoles."
"La monarquia" Diario Político,número 353.Fecha de publicación: (1899-1900).
Lugar de publicación: Sevilla:Universidad de Sevilla
Lugar de publicación: Sevilla:Universidad de Sevilla
Etiquetas:
ARMADA,
ESPAÑA,
ESTADOS UNIDOS,
GUERRA DE CUBA,
PERSONAJES,
PRENSA
lunes, agosto 17, 2009
DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA(I)

El periódico yanki encabezaba la publicación de los documentos con el siguietne comentario:
"Puede hoy este periódico dar a suslectores una vista retrospectiva,completa, de las escenas y sucesos más importantes de lapasada guerra, como se verá en los despachos secretos de los principales actores del drama español, que terminó con la destrucción dela escuadra del almirante Cervera y la rendición de Santiago y del Ejército español.Son tales domumentos testigos vivos de los acontecimientos secretos e íntimos que paso a paso condujeron al fin por mar y tierra en Santiago, e hicieron a España doblar la cerviz.Estos documentos hechospúblicos por primera vez, pasarán ahora a la historia, y archivarán en sí para siempre los episodios más vitales e importantes de la guerra hispano-americana.Este diario oficial radica en el capitán geenral Blanco en la Habana. Demuestra la desatinada incompetencia del Gobierno de Madrid al mandar a la mar la escuadra de C ervera equipada miserablemente, y revela el hecho asombroso de que el general Blanco estuviese en completa ignorancia de los movimientos de Cervera hasta que el almirante fondeó inesperadamente en el puerto de Santiago,sin víveres, sin municiones y sin carbón.Demuestra también como Blanco pidió a Cervera que saliera inmediatamente de Santiago pidiendo finalmente al Gobierno de madrid autoridad sobre el almirante y entonces ordenó a la escuadra hacerse frente a la flota americana,aunque el almirante Cervera le advirtió que esto equivalía a la destrucción.
Referencia.-"LA MONARQUÍA",Diario político.Fecha de publicación 1899-1900.Lugar de publicación,Sevilla.Fondo antiguo Universidad de Sevilla.
Etiquetas:
ARMADA,
CONFLICTOS,
ESPAÑA,
ESTADOS UNIDOS,
GUERRA DE CUBA,
PERSONAJES
jueves, agosto 13, 2009
EXTERIORES CONCEDE 28,810 EUROS A"Gay and lesbians of Zimbabwe"
Exteriores concede 28.810 euros a En el BOE de este jueves 13 de agosto se publica la concesión de una subvención de 28.810 euros a una entidad llamada "Gay and lesbians of Zimbabwe". No parece que sea esta la necesidad más acusada de este país africano inmerso en una crisis política, social y económica de enormes proporciones.El periodista Santiago González en su blog llama la atención sobre esta cuando menos curiosa subvención, que se enmarca en la llamada política de cooperación internacional dentro de una partida total de 234.000 euros aprobada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Miguel Ángel Moratinos.El boletín Oficial del Estado de este 13 de agosto lo único que se especifica es que el objeto de los 28.810 euros concedidos a "Gay and lesbians of Zimbabwe" tienen como objeto un proyecto para que esta entidad cuenta con un centro de recursos y estudios.

lunes, agosto 10, 2009
EL CAMINO SANABRÈS

Tiempo hay para estudiarlo a fondo, y extraer de la información que exíste los datos necesarios para llevarlo a cabo con todas ls garantias.Si puedo adelantar,que su señalización es excelente,así como el estado de los albergues y su ubicación están en sitios estratégicos.
Las etapas,que podrían acomodarse al tiempo disponible en mi caso,podrían ser la siguientes:
1ªXunqueira de Ambía - Ourense
2ª Ourense - Cea
3ªCea - A Laxe
4ªA Laxe - Outeiro
5ªOuteiro - Santiago
2ª Ourense - Cea
3ªCea - A Laxe
4ªA Laxe - Outeiro
5ªOuteiro - Santiago
Suscribirse a:
Entradas (Atom)