
miércoles, abril 30, 2008
LA MARINA,OFICIO DE SEGUNDA

lunes, abril 28, 2008
ILUSTRES SOLDADOS...DE ARMAS Y LETRAS(I)



sábado, abril 26, 2008
MARINOS FRANCESES,DERROTADOS,MUERTOS Y PRISIONEROS








NELSON NO PUEDE CON TENERIFE


jueves, abril 24, 2008
EL TOISÓN DE ORO, RECONOCIMIENTO DEL REY


miércoles, abril 23, 2008
EL LENGUAJE DE LOS MARINEROS

Cuando un navío necesitaba transmitir un mensaje, izaba en el mástil de proa una serie de banderas alineadas de arriba abajo. Este sistema de comunicación fue evolucionando, con sucesivas modificaciones, basándose en el código British Board of Trade, que data de 1855. Se compone de veintiséis banderas alfabéticas, diez gallardetes numéricos, tres gallardetes repartidores y uno especial. El Código Internacional de Señales fue revisado y aprobado por última vez en 1965 por la Organización Marítima Internacional (IMO), y es utilizado por todas las naciones marítimas.
lunes, abril 21, 2008
NELSON APARECE EN SAN VICENTE


domingo, abril 20, 2008
LA MISTERIOSA FIEBRE AMARILLA

La fiebre amarilla o «vómito negro>, como se a conoce por a tez amarillenta y los vómitos de sangre negruzca que sufren los afectados, fue durante siglos una de las epidemias mas devastadoras. Enfermedad terrible, desconocida y misteriosa que diezmaba las ciudades y frenaba el desarrollo económico de regiones enteras. No se conocía la causa que la provocaba, lo que sembraba el pánico entre la población. En 1881 el médico cubano juan Carlos Finlay avanzó la hipótesis de que la enfermedad era transmitida por la picadura de mosquitos, teoría que quedó finalmente verificada en 1901 gracias a los esfuerzos de bacteriólogos como Walter Reed.
La fiebre amarilla se manifiesta tras un período de incubación de unos seis días con cefalea, dolores en la espalda, fiebre y náuseas. A los tres o cuatro días aparecen la ictericia, coloración amarilla de la piel y de los ojos, hemorragias, vómitos de sangre, y otros síntomas similares.La muerte se produce entre el cuarto y el octavo día. Los ingleses a llamaron Yellow Jack, nombre que procedía de la bandera amarilla que izaban en los barcos, hospitales y lazaretos sometidos a cuarentena por la enfermedad.
Originaria de África, la fiebre llegó a América en los barcos negreros que tras a conquista, comenzaron a trasladar mano de obra esclava a las plantaciones del Nuevo Mundo. En el continente americano halló el ambiente adecuado para su desarrollo en las selvas de la zona del Caribe, donde el mosquito se aclimató perfectamente. Con ese foco como origen, las epidemias causaron estragos durante varios siglos. En 1648 atacó a Guatemala y Yucatán, en 1649 se extendió con gran virulencia en Cuba y desde allí pasó a Norteamerica. En América Central y del Sur se difundió en oleadas: México en 1699 y 1725, Venezuela en 1793, Colombia en 1830, Brasil en 1850 y Honduras en 1860. De allí pasó a Europa por la península Iberica, primero por Lisboa en 1723 y después por Cartagena hacía1730.
jueves, abril 17, 2008
SAN JORDI,LETRAS Y ROSAS

martes, abril 15, 2008
LA CRUCIFIXIÓN

Para prolongar el sufrimiento del reo, los verdugos lo ataban con cuerdas al patíbulo y colocaban una especie de asiento o de apoyo para los pies en el palo vertical, logrando de este modo que se mantuviera varios días con vida. Si, por el contrario, se deseaba una muerte rápida, se le torturaba más intensamente, se fijaba a la cruz con sendos clavos en los pies y antebrazos (no en las palmas de las manos) y se le rompían a golpes ambas piernas. En esa situación el condenado, incapaz de respirar sin desgarrarse pies y brazos, moría asfixiado.
A lo largo del siglo I, Roma crucificó a miles de rebeldes judíos, con los que a veces se ensañaban los soldados clavándolos en posiciones ridículas y vergonzantes. La arbitrariedad romana era absoluta. Flavio Josefo cita innumerables casos de judíos pacíficos e inocentes injustamente condenados, de modo que a nadie le sorprendería saber que un tal Jesús de Nazaret y dos ladrones habían sido crucificados en Jerusalén la Pascua del año 30.
El único testimonio material de un crucificado se encontró en una tumba familiar del siglo I d.C. excavada en Jerusalén en 1968. En uno de los osarios apareció el hueso del talón de un hombre atravesado por un clavo de 18 cm. Se llamaba Yehohanan, hijo de Hagakol, medía 167 cm y rondaba los 25 años de edad. Ignoramos su delito. Pensar que fue uno de los dos ladrones crucificados con Jesús, como piensan algunos, es sólo una elucubración piadosa sin base crítica alguna.
lunes, abril 14, 2008
EL AUGE DEL TABACO

Cuando regresó a España, al ver que le salía humo por la boca y la nariz, fue acusado por la Inquisición de prácticas demoniacas y resultó encarcelado siete años. A finales del siglo xvu, el hábito de fumar se habla extendido de forma imparable. En el siglo XVII, los precios del tabaco se dispararon y la aristocracia adoptó el consumo de rapé, tabaco aspirado por la nariz, como elemento diferenciador de su estatus.
EL DÍA DE LA MUERTE

Las fiesta de Pascua se celebraba el 14 del mes de Nisán, día que debía caer pasado el equinoccio de primavera, y era seguido de otros siete días festivos (Ácimos). En la tarde del día 14, las familias sacrificaban en el Templo de Jerusalén los corderos que esa misma noche (ya iniciado el 15 de Nisán) comerían en la cena pascual.
Los evangelistas coinciden en que Jesús murió un viernes por la tarde, pero discrepan en cuanto al día del mes: para los sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), se trataba del 15 de Nisán, día que se habría iniciado con la Última Cena; Juan, sin embargo, afirma que murió el mismo día que se sacrificaban los corderos en el Templo (14 de Nisán), lo que le permite presentar la muerte de Jesús como el cordero místico que dá su vida para redimir al mundo. Hoy, los exegetas se inclinan mayoritariamente por la datación de Juan, pues la tradición judía prohibía celebrar juicios en días festivos.
Jesús fue ajusticiado por orden de Poncio Pilato, prefecto de Judea los años 26—36 d.C. Lucas precisa que Juan Bautista inició su ministerio el año decimoquinto del reinado de Tiberio y que Jesús lo hizo poco después, con unos 30 años de edad, lo que nos situaría en torno al año 28 de nuestra era. Si la actividad pública de Jesús duró unos dos años, su muerte debió acaecer entre el año 30 y el 31. Los estudios astronómicos modernos ha desvelado que el día 14 de Nisán cayó en viernes del año 30. Por tanto, es muy probable que fuese crucificado ese día, que corresppnde a nuestro 7 de abril. Jesús, que había nacido poco antes del 4 a.C.frisaba entonces los 35 años.
sábado, abril 12, 2008
EL ATENEO DE MADRID

jueves, abril 10, 2008
IDEA E IDENTIDADES DE ESPAÑA

El renacimiento de la lengua y la cultura específicas de Cataluña, Galicia y el País Vasco —que, también por impulso del Romanticismo, tuvo lugar en aquella época— favoreció la creación y difusión de una identidad particular en cada uno de estos pueblos, percibidos igualmente como naciones dotadas de historia propia. Hubo movimientos de opinión contrarios a la centralización estatal, pero sólo en el País Vasco esta corriente alcanzó la suficiente fuerza para lograr el mantenimiento de sus fueros. En todo caso, y en todas partes, la ideotidad propia —catalana, gallega, vasca o cualquier otra— no fue considerada incompatible con la española.
miércoles, abril 09, 2008
LAS CORTES

lunes, abril 07, 2008
LA PRENSA POLÍTICA

domingo, abril 06, 2008
LA DIRECTORA DE HITLER


Asentada ya definitivamente como la cineasta del régimen, Goebbels, dueño y señor del cine, le encarga la dirección de Olympia, película con corte de epopeya sobre los Juegos de 1936. Riefensrahl no defraudó; su nueva obra consiguió el primer premio en el festival de cine de Venecia.
El triunfo de la voluntad y olympia han merecido todo tipo de elogios técnicos, pero también el calificativo de “pura apología del nazismo’, lo que dio con su directora en la cárcel, acusada de colaboracionismo, al final de la guerra.
Generosamente subvencionada por el Ministerio de Propaganda, Riefenstahl, al margen de calidades artísticas, a veces también negadas, parece trabajar bajo el dictado de Hitler y Guebbels. Olympia está exclusivamente concebida para el mayor brillo y gloria del nacionalsocialismo en Alemania.
En esta directora, recientemente fallecidada a los ciento un años, se cumple fielmente el principio del arte nazi, según la afirmación de Jean Michel Palmier:“La creación artística no existe sino como instrumento político. El arte no es nada sin la comunidad racial que le da sentido y valor”.
Olimpia se recrea en una producción escénica típicamente nazi, con el gusto por lo monumental, la fuerza, el brío y la salud y, a decir verdad, la organización y los resultados de los Juegos del 36 contribuyeron tanto al éxito de la película como a sus objetivos propagandísticos.
L. V. SOLAR
martes, abril 01, 2008
EL CAMINO(VII)-ARZÚA-SANTIAGO DE COMPOSTELA 38 KM

A los 26 km del final, se llega a Lavacolla, junto al actual aeropuerto de Santiago, donde los antiguos peregrinos, ansiosos ya de entrar en la ciudad del Apóstol, hacían un alto para practicar abluciones en el rio Lavacolla, asi llamado "porque en un paraje frondoso por el que pasa, a pocos kilómetros de Santiago,los peregrinos franceses que se dirigían a Santiago, se quitaban la ropa y, por amor al Apóstol, solían lavarse no sólo sus miembros viriles, sino la suciedad de todo el cuerpo", según el Codex Calistinus. Lo cual no dejaba de ser un acto heroico pues le tenían más miedo al agua que a los moros o a los normandos. Este rito higiénico se mantuvo al menos hasta el siglo
XVII.
Respecto a mi paso por esta zona de Lavacolla, puedo decir, que pasé dos riachuelos, uno de ellos debía ser el que menciono, pero a decir verdad me lo esperaba más caudaloso, ignorándolo por lo anteriormente mencionado y cuando llegué al Monte de Gozo, lamenté no haber puesto en práctica el rito del lavado, aunque determinadas partes por supuesto que hubieran quedado exentas de tan singular tradición.
Cuando las fuerzas parecen flaquear, después de casi 30 km andando, se observa a lo lejos el Monte del Gozo, desde cuya cima, se divisa por primera v
ez las torres compostelanas, sólo los que han llegado a la meta a base de sudores y penalidades, apreciarán suficientemente la intensa satisfación experimentada durante un milenio por tantos cientos de miles o millones de peregrinos de todas las tierras y latitudes al pisar, por fin, la ciudad del Apóstol. Ni que decir tiene que el nombre que luce el monte, es el más idóneo pues es realmetne un gozo divisar la ciudad, no sin reconocer, que se empieza a acumular un cierto grado de nostalgia, porque ya se vislumbra el final, a pesar de las penalidades, en mi caso temía de alguna forma que se acabase el camino, porque dejaría de sentir y de emborracharme de tanta belleza, la que te proporciona el paisaje y los monumentos y también la que te facilita la soledad.
El útimo sello del final de la última etapa, cae sobre la credencial poniendo fin a esta travesía, y con esto, nos reconocían por medio de la Compostela que había logrado nuestro objetivo.
Parece que a partir de aqui, ya nada pesa, ya no exíste el cansancio y tan sólo queda visitar el sepulcro del Apóstol y toda la riqueza arquitectónica que nos brinda la catedral de Santiago y su entorno.
Nelson
Suscribirse a:
Entradas (Atom)