
Fueron casi 3 décadas de supervivencia, en unas condiciones de vida incomprensibles, alimentándose de los productos que recolectaba en la selva durante la noche y permaneciendo oculto durante el día.
Para mi gusto, este sargento, tiene más mérito que Robinson Crusoe, por varios motivos, en primer lugar porque aunque estuvo los mismo años que este, desconectado de la civilización, el segundo deseaba ser rescatado y Yokoi,todo lo contrario, sin desmerecer que se vió envuelto en una hazaña bélica, frente a los estadounidenses, cuando desembarcaron en la isla, y en tercer lugar porque lo de Roninson, fué una novela, y lo del nipón, una realidad contundente. Como siempre y desgraciadamente, la realidad supera a la ficción, quizás ya se haya llegado tarde, puesto que el Robinson japonés, falleció el 23 de setiembre de 2007, a los 82 años, aunque antes de morir, pedía disculpas por no haberlo hecho en el campo de batalla.
Nelson
2 comentarios:
Si hay algo que ennoblece al ser humano es preciasmente saber pedir perdón, por eso, se equivocara o no,"chapeau" por Shoichi Yokoi.
Tienes razón Emma, pero a Yokoi también lo ennoblece el hecho de llevar hasta las últimas consecuencias su sentido del honor y la lealtad hacia el emperador. Si su historia es verídica (y me refiero al hecho de saber que la guerra había terminado ya), sin duda es un ejemplo a seguir por muchos de los que alardean de ser los mejores.
Un saludo.
Publicar un comentario