
En la Atenas del siglo V a. C. un rollo de papiero blanco costaba un dracma, más o menos el equivalente al salario diario de un empleado contemporáneo. Por lo general, sólo los trabajos más importantes se escribían sobre papiro virgen, la gente corriente reutilizaba los folios ya escritos o bien escribían sobre pedazos de cerámica que abundaban en las calles y en vertederos.
Los antiguos romanos, después de haber conquistado Egipto, se convirtieron en grandes consumidores de papiro. En la época clásica lospapiros se unían en tiras formadas de numerosos folios, que después se enrollaban hasta formar un volumen de varios metros de longitud. Un poema, una comedia, un tratado,podía ocupar rollos de 6 a 9 metros.
5 comentarios:
Muy interesante lo del papiro, Nelson. Lo de reutilizarlos, una buena idea, aunque en aquel tiempo no fuera mor motivos ecológicos. Actualmente el derroche de papel (primo hermano), nos está dejando sin pulmones naturales. El reciclaje se está volviendo imprescindible.
Por cierto que, hace unos días, estuve viendo la planta de papiro que hay por detrás de la catedral.
Un beso, Nelson.
Zinthia,creo que en la cuestión del reciclaje, hemos avanzado bastante, las ciudades se mentalizan de colocar sus puntos verdes, y los contenedores apropiados para estos menesteres.Apostillaré, que desde muy pequeño, mi padre nos hacía escribir los dictados y las operaciones aritméticas, en las hojas de los almanaques que ya habían caducado y en infinidad de papeles que no tenían otro uso que la basura.Un beso
Zinthia, me podrías decir de qué catedral hablas y si es interesante deasplazarse para ver la planta de papiro de la que hablas?
Muchas gracias.
Hablo de la catedral de Málaga, Emma. No está especialmente bien cuidado, pero es curioso que lo hayan plantado allí. No sé el tiempo que tendrá, pues lo descubrí hace 3 años. De todas formas, supongo que papiros habrá en muchos más lugares. Cuando se conoce la planta por fotos, no es difícil reconocerla en cualquier contexto.
Saludos.
Zinthia.
En el texto se mezcla el concepto de papiro con papel, y ello da pie al lector a confundir dos cosas completamente distintas... (el papiro conserva la estructura de la corteza -tratada con un líquido, el papel se hace a partir de pasta de fibras trituradas -de plantas o trapos)
La British Encyclopaedia no lo duda: Aunque el papel es un invento chino, el primer molino de papel de Europa se construyó en Xátiva en 1150. Al-Edrisi en la narración de su visita a Xátiva (dentro su obra “Viaje por el Islam”), describe entre otras cosas la gran calidad de este papel que se exportaba no sólo a Occidente si no incluso a Oriente (Damasco).
Era en plena época de los reinos de Taifas, pero Jaime I sólo 88 años más tarde (en 1238), al conquistar Valencia asimiló esta industria y fue el primer rey cristiano en usar el papel en documentos oficiales, (los otros reinos lo consideraban una cosa impura impropia de cristianos). Este hecho dio una hegemonía a Catalunya en la fabricación del papel que duró 300 años. En el s.xiv en Francia usan "papier catalan" y el primer molino holandés (1340?), lo instala "Joan l'español".
Publicar un comentario