

Mientras en el plano administrativo se crean el virreinato de Perú y las audiencias de Lima y de los Confines(luego Guatemala), para mejor organizar el gobierno de estos territorios, las Nuevas Leyes de Indias establecen la desaparición del carácter hereditario de las encomiendas, y que los indios pasen a depender directamente de la corona a la muerte de su actual encomendero.
La actitud de encomenderos y conquistadores es totalmente desfavorable, al punto de llegar a protagonizar revueltas, como la dirigida por Gonzalo Pizarro en Perú(1544-48).
El fin, oficial, de las encomiendas, es un triunfo para las posturas de defensa de los indios, como la encabezada por el padre Las Casas. Sin embargo, el triunfo tiene algo pírrico;de hecho, las encomiendas perduran hasta principios del s. XVII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario