
miércoles, febrero 24, 2010
PRELUDIOS NAVALES

Etiquetas:
ARMADA,
ASTILLEROS,
CARTAGENA,
CURIOSIDADES
martes, febrero 23, 2010
EL ARSENAL DE VENECIA Y LA DIVINA COMEDIA


Revista General de Marina.Tagomago
sábado, febrero 20, 2010
LA MÚSICA MILITAR

Las marchas son sin duda,hermosas y emotivas expresiones de la música guerrera. La música militar podría definirse como una definición armónica y rítmica de sonidos, destinados a despertar en el alma, vibraciones patrióticas, sentimientos guerreros y a estimular la disciplina en los Cuerpos.
En todas las contiendas,ha sido el revulsivo que ha proporcionado alas tropas combatientes, el identificarse con su país, ensalzando sus enseñas(Loa a la bandera), a ensalzar las glorias de sus soldados, y también ha sido el adiós emocionado de tantos que se quedaron en el camino(La muerte no es el final).

lunes, febrero 15, 2010
viernes, febrero 12, 2010
LA ISLA DE JUAN FERNÁNDEZ


Juan Fernández intentó colonizar la isla, pero realmente, y hasta nuestros días, sólo sirvió de refugio de piratas, contrabandistas y delincuentes comunes, que encontraban allí en abundancia agua, vegetales-plantados en 1664 por Diego Rosales-, madera para reparar la obra muerta y arboladuras de las embarcaciones, aceite de lobo marino, carne de cabra, pescado fresco...
La isla fuie destino de fomosos náufragos, que llegaron a inspirar novelas famosas, como Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, y las relatadas por el navegante explorador, naturalísta, artillero, criminal y magnífico escritor Dampier.Precisamente de la obra de Defoe se desprendió el nuevo nombre que en 1966 adoptaria la isla.
AAR.-Revista General de Marina.Mayo 2009
Etiquetas:
ARMADA,
CHILE,
COLONIAS,
CONQUISTA DE AMÉRICA,
DESCUBRIMIENTOS,
ESPAÑA,
HISPANO AMÉRICA,
PERSONAJES,
PIRATAS
lunes, febrero 08, 2010
viernes, febrero 05, 2010
ESPECIERO MARINERO

Etiquetas:
ARMADA,
CURIOSIDADES,
EMBARCACIONES,
ESPAÑA
miércoles, febrero 03, 2010
LA ENTRADA FRANCESA EL 7 DE FEBERRO DE 1810,PRELUDIO DE LA BATALLA

Un pequeño recorrido por la hisotria de la provincia, pasa por el 7 de febrero de 1810, el ejército francés entra en la entonces villa de Chiclana de la Frontera, estableciéndose en ella gran parte de las fuerzas que sitiarian Cádiz y San Fernando. Coincidiendo con la entrada de los frenceses, las obras de la Iglesia Mayor se paralizan, usando los invasores este edificio, aún en obras, como cuertel y caballerizas. La Iglesia Mayor, por lo tanto, se convierte en un testigo de la ocupación francesa de la villa.
Algo más de un año después dela entrada de los rfanceses, rl 5 de marzo de 1811, tiene lugar la conocida Batalla de Chiclana, en la toma de la Cabeza del Puerco. Las tropas aliadas angloespañolas se enfrentean al ejército francés. Este enfrentamiento se salda con la victoria del aliado, aunque no sirvió para romper el bloqueo de Cádiz ni se restableció la comunicación con la venina Isla de León.
Etiquetas:
ANDALUCÍA,
CADIZ,
CHICLANA DE LA FRONTERA,
CONFLICTOS,
ESPAÑA,
FRANCIA,
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA,
ISLA DE LEÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)