erminada la guerra de Secesión, el Gobierno de Washington exigió del de París la retirada de México. Napoleón III abandonaba a Maximiliano, pero éste decidió quedarse. Contaba en su reducto de Querétaro con un ejército de 8.000 hombres, que resistieron el asedio de Juárez y Porfirio Díaz, cuyas fuerzas ascendían a 40.000 hombres; tras doce semanas de sitio y gracias a la traición de algunos jefes realistas, las tropas republicanas tomaron el convento de Santa Cruz, llave de la defensa de la ciudad. El 14 de mayo de 1867, Querétaro se rindió y el 19 de junio, Maximiliano y sus generales, Miramón y Mejía, fueron fusilados. La víspera, el emperador había escrito a Juárez:“...que mi sangre sea la última que se derrame.."viernes, diciembre 14, 2007
EL FUSILAMIENTO DE MAXIMILIANO
erminada la guerra de Secesión, el Gobierno de Washington exigió del de París la retirada de México. Napoleón III abandonaba a Maximiliano, pero éste decidió quedarse. Contaba en su reducto de Querétaro con un ejército de 8.000 hombres, que resistieron el asedio de Juárez y Porfirio Díaz, cuyas fuerzas ascendían a 40.000 hombres; tras doce semanas de sitio y gracias a la traición de algunos jefes realistas, las tropas republicanas tomaron el convento de Santa Cruz, llave de la defensa de la ciudad. El 14 de mayo de 1867, Querétaro se rindió y el 19 de junio, Maximiliano y sus generales, Miramón y Mejía, fueron fusilados. La víspera, el emperador había escrito a Juárez:“...que mi sangre sea la última que se derrame.."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario