
Felipe V, convencido por la habilidad del abate A1beroni, le confió el poder y la dirección de la empresa.
Se firmó un tratado con Holanda e Inglaterra y se concedieron a ésta algunas ventajas comerciales en América. Al Papa se le halagaba con la idea de una cruzada antiturca. Pero el ejército que preparaba el intendente Patiño y la escuadra que se construía a toda prisa en Barcelona iban a tener una finalidad muy diversa. En 1717 zarpó la flota y, ante la sorpresa general, desembarcó en Cerdeña, donde el marqués de Lede se apoderó de la isla en menos de dos meses. Los sardos recibieron con gusto a los españoles.
El golpe estaba iniciado, y había que llevarlo hasta el final antes de que las potencias europeas reaccionasen.
En 1718 partió l

Entonces sí que reaccionaron las potencias. La flota inglesa atacó a la española sin previa declaración de guerra, y la destrozó frente al cabo Pessaro. Se formalizó la Cuádruple Alianza (Austria, Francia, Inglaterra y Saboya), en tanto que franceses e ingleses se disponían a la invasión de España. Alberoni, con sus sueños ilusorios, quiso formar otra coalición con Rusia y Suecia y fomentar rebeliones en Francia e Inglaterra; pero Felipe. V comprendió que era preferible desprenderse del peligroso ministro, y despachó a AIberoni.
Las tropas españolas abandonaron Sicilia y Cerdeña, bajo la promesa francobritánica de que los ducados de Parma y Toscana serían para el príncipe español don Carlos. Tal fue el sentido del tratado de Cambray, firmado en 1720.
No hay comentarios:
Publicar un comentario