
o sería justo, que en este artículo, no se hiciera mención a la fundamental contribución c
olaboradora d
e la Infanter
ía de Marina en la
for
maci
ón y desarrollo de
Guinea, en donde adqu
iere un brillante his
torial a
trav
és de una fe
liz participación en varias etapas. De Infantería de Marina son las primera
s fuerzas m
ilitares que lle
gan a
Fernandn Poo formando parte de la expedici
ón de Chacón y que en 1859 constituían una
pequeña sección de veinticinco hombres al mando de un oficial, acuartelado
s en la urca Niña por
carecerse de
edi
ficio acondi
cionado en tierra. Fueron muchas las dificultades y penosas experiencias de toda índole q
ue esta primera fu
erza expediciona

ria soportó en los primero
s tiempos. Sin cuarteles, bases o campamentos, sin créditos ni subvenciones y apenas
otros medios mat
eriale
s que los indispensabl
es para supervivir, han de suplir con
entusiasmo y disciplina esta
penuri
a de disponibilidades y emprender la tarea encomendada de vigilancia,
policía de los camin
os y de
las co
stas, mantenimient
o del orden y la seguridad de
la colonia, esbozando las regla
s de una incipiente log
ística que el
esfuerzo y tesón se encargaran mas tarde de consolidar y p
erfeccionar.
Salvo el br
eve paréntesis del
gobierno de lo
s brigadieres, en el que las primiti
vas fuerzas de Infantería de Mar
ina fueron reforzadas por una Compañ
ía de ejérc
ito llegada a bordodo de la urca Santa María y goleta C
ar
ida
d, durante toda la segunda mitad del
siglo XIX y en los primeros años del
xx —concretamente h
asta su su
stitución
en
190
8 p
or la recién creada Guardia Terr
itorial— las fuerzas de Infant
ería de Marina, con sus
Jefes, oficiales, suboficiales y tropa española muy bizarramente completada por soldados afric
ano
s, constituyeron las más impor
tantes fuerzas coloniales
v sobre ellas descansó en no pocas ocasiones la salvaguarda pacifica de las posesiones de Guin
ea, a cuyo progreso y desenvolvimiento en forma tan eficiente
cooperaron, y a pesar de que esta permanente continuidad no quedará interrumpida a lo largo de la permanencia de España en la colonia guineana.
El Reglamento de la G
uardia Colonial
se
promulgó el 6 de julio de
1907, p
ero la nueva organización no f
ue dotada de medios
ba
hía el
presu
puesto de 19
08.
No hay comentarios:
Publicar un comentario