miércoles, octubre 31, 2007

EL CONDE DE VILLAMEDIANA

adrid, suscitó muchas historias y anécdotas, sobre todo a partir de 1561, cuando se traslada la corte a la ciudad del Manzanares. Creo que no habría tiempo ni medios, para hacer una recopilación de tantísimas cosas curiosas.
La Plaza Mayor, es el lugar más representativo en cuanto a volúmen de hechos, testigo mudo que a lo largo de los siglos, ha podido presenciar entre sus soportales, todo tipo de aventuras históricas y acontecimientos verdaderamente relevantes.
La Plaza Mayor, tuvo como protagosnista al conde de Villamediana, que en el siglo XVII, disfrutaba de una posición de privilegio en la corte, como tantísimos otros, que pegado al manto de púrpura, supieron sacarles el mayor partido a su osadía o quizás a su habilidad para gozar de una posición inalcanzables para otros, aunque en muchos casos, esto acabara con la vida de algunos, por las intrigas y las sospechas.
Uno de estos casos de intriga, se fundó en los rumores de que el conde de Villamediana, estaba enamorado de la mismisima reina Isabel de Borbón. Cuentan que el conde asistió a una de las frecuentes fiestas taurinas que se celebraban en la Plaza Mayor con un collar formado por reales y una inscripción que decía: “Son mis amores”. Unos apuntan a que con ello quería dejar de manifiesto su interés por el dinero, muchos otros, sin embargo, defienden que lo que el conde de Villamediana pretendía era dar a conocer su amor por la reina (“reales son mis amores”).
De cualquier modo, supuso un desafío, y cuando quiso brindarle un toro a la reina, un regidor provocando al rey afirmó: “Su Majestad, ¡qué bien pica el conde!”. Algo que Felipe IV zanjó con un “¡pero pica muy alto!”.
D. Juan de Tassis y Peralta, Conde de Villamediana y Correo Mayor del Reino, fue muerto en la calle Mayor por un hombre que con "arma terrible de cuchilla, según la herida, le pasó del costado izquierdo al molledo del brazo derecho, dejando tal batería que aun en un toro diera horror". Ni sus contemporáneos ni la posteridad han podido averiguar si el asesino, nunca hallado, obraba por cuenta del Rey, celoso de sus galanteos a la Reina; o de sus compañeros de sodomía, temerosos de su cercana declaración ante el Tribunal que los juzgaba; o de cualquiera de los muchos a quienes injurió en prosa y en verso.

EL OCHO

noche al salir del hospital de San Rafael, en Cádiz, dirigí mis pasos hacia la puerta principal del Gran teatro Falla, allí, se concetraba gran cantidad de público, casi todas portaban una sonrisa incipiente que con toda seguridad, se convertiría momentos después en sonadas carcajadas.
En su interior y como no podía ser de otra forma, se celebraban‘Las Noches de Paramount Comedy’ con el gaditano Tony Rodríguez que regresaba a Cádiz con los monólogos cómicos.
Sobrepasado este escenario de la puerta del majestuoso coliseo, y ya de regreso hacia San Fernando, me dí de frente con una taberna que se llama "El Ocho",después de adivinar cual era la entrada de la misma, porque ésta hace también de tienda de barrio, me acomodé en su mostrador, me deleité observando la cantidad de objetos perteneciente al pasado y que a modo de museo, colgaban de sus paredes,hornillos, lecheras,herramientas varias y un sin fín de útiles que me hiceron retroceder a un paso no tan lejano, pero el santo santorum de este lugar, lo componía una especie de vitrina de madera, que contenia un jamón escoltado de quesos añejos y que no pude adivinar quien de los dos sudaba más.
Sea como sea, se proximó al mostrador el goberbador de la plaza y digo así, porque hay que tener arte para atender casi al unisóno lo que es la tienda con la trastienda ocupada por la tabernilla,lo cierto es, que casi sin pausa, disfruté de una cervecita y una tabla de queso, cortado como si se tratase de un cirujano oftalmólogo.
Casi al abandonar el local,se me vino a la mente, que quizas este lugar puedo ser el orígen de la inspiración de la novela famosísima escrita por Katherine Neville, "El Ocho", nunca se sabe, Cádiz dá para eso y más.
Nelson

lunes, octubre 29, 2007

EL TERREMOTO DE LISBOA 1 DE NOVIEMBRE DE 1755

l barrio de La Viña, del que no hace falta decir dónde se encuentra y cuales son sus características, por lo mucho que se ha comentado de él y porque no se entiende Cádiz sin esta parte de la ciudad de tan singular idiosincrasia.
Es un crisol, de costumbres, en muchos casos contrapuetas, es la catedral del carnaval, de las gentes más genuínas de ese Cádiz tan particular, todo vale y todo se acepta,todo se respeta y todo tiene cabida, coplas que se oyen todos los dias del año, y frases construídas a pié de las aceras colmadas de mesas al fresco, que tan sólo ellos saben componer con esa gracia improvisada,y aunque parezca un contrasentido, a pocos metros de este lugar bullicioso, están ubicadas, diversas facultades, incluída la de Filosofía y Letras, pronto veremos y no tardará mucho instalala en la misma, la cátedra de filología caleti
Se mezclan los trajes de chaqueta, con las camisetas sin mangas, sobre ellas lucen pesados colgantes de oro macizo, para honrar a su Virgen de la Palma, y a pocos metros, las tascas a pleno rendimiento con los balcones a modo de palcos y que coinciden en frente acualquier garito, donde se apostan observadores que son notarios de los movimientos del barrio.
La viña, es quizás,un lugar protegido por los dioses, 3000 años lo avalan y ni tan siquieira el terremoto de Lisboa,pudo acabar con esta sede de la gracia y del salero.
Después de pasear por la calle iluminada para honrar a su patrona, se divisa al final de la misma la ermita de la Palma.
Fray Bernardo, un fraile capuchino que oficiaba misa en La Viña en 1755 no lo dudó al ver las aguas amenazantes, tomó el cruficijo, y un capellán, el estandarte de la Virgen de la Palma. Lo clavó en la calzada y el padre exclamó: "Hasta aquí, Madre mía". Milagro o no, las aguas no siguieron. La imagen de la patrona, la Virgen del Rosario, fue sacada del templo y situada frente al mar.
Pero, si se desplaza hasta este lugar emblemático, tómese un refrigerio en uno de tantos bares que jalonan la calle de La Palma, deguste, un buen trozo de melva, reposando sobre unos trozos de pimientos morrones y vea caer las lágrimas de una cerveza bien fría, y no tenga miedo si en el próximo certámen carnavalesco, se vea usted representado, asi es Cádiz, así es La Viña.
«En Cádiz, después de pasado el terremoto a las 11 h, el mar rompió los lienzos de las murallas desplazando piezas de sillería de 8 a 10 toneladas alrededor de 40 a 50 yardas, e invadió la población hasta 3 veces con intervalos de 6 minutos dejando en seco cerca de media legua de playa y ocasionó numerosas víctimas. También seprodujeron daños en el muelle y el hundimiento de un barco. El Gobernador de Cádiz ordenó el cierre de las murallas salvando la vida a mires de personas. En. los pueblos de la provincia se sintió el terremoto en análoga manera. Conil, Sanlúcar de Barrameda,, Puerto de Santa María,, Jerez de la Frontera,, etc.., todos ellos sufrieron desperfectos en los edificios y víctimas. Sólo en la Isla de León (hoy San Fernando) aparecieron en sus alrededores 26 muertos. Por ejemplo, Conil quedó completamente destruido. En Ayamonte únicamente, hubo más de 1. 000 muertos».
Nelson

domingo, octubre 28, 2007

LA CÁMARA OSCURA

ecorriendo la calle Sacramento de la capital gaditana, en dirección al hospital de San Rafael, advertí que a pié de la torre de Tavira, se concentraba gran cantidad de jóvenes con instrumentos musicales, haciendo sonar los mismos desafinadamente, como corresponde a los alumnos que esperan que el profesor del consevatorio, les dé el placet para comenzar su instrucción como músicos.
Pero dejando a un lado, esta anécdota, me percaté que el lugar que se utilizaba como conservatorio de música, coincidía también con la famosa torre de Tavira, tribuna privilegiada del siglo XVIII, cuando Cádiz era un emporio mercantil de primera línea, y que la misma fué utilizada como puesto de observanción por los mercaderes de la ciudad, al objeto de controlar el tráfico marítimo que arribaba al puerto procedente de las indias.
Podría pasar desapercibida, como otras tantas torres que exísten en la ciudad de Hércules, pero sin lugar a dudas, ésta, es la reina de las torres, no ya por ser el lugar más elevado sobre el nivel del mar que exístia por aquel entonces, y porque permitía observar en un radio de unos 100 km., sino por tener en sus entrañas, la cámara oscura a la que hago alusión.
Toma su nombre del primer vigía Antonio Tavira, y a parte del cometido que se le ha asignado como conservatorio, tras subir por una escalera de caracol, nos introducimos en la cámara oscura ubicada en la última planta instalada hace unos años , método de observación y génesis de la fotografía, la cámara oscura, ya fue conocida por Arquímedes y más tarde descrita por Leonardo Da Vinci. Se trata de una habitación o caja totalmente a oscuras en la que entraba la luz solamente por un pequeño orificio. Al pasar la luz por él se generaba una imagen invertida de la escena exterior, y que en la actualidad permite visualizar la ciudad de Cádiz de forma panorámica-como se diría ahora-en tiempo real.
Una vez en la cámara, se establecen los turnos para disfrutar de un expectáculo digno de ser difundido por lo novedoso del sistema y por la percepción que obtienen los visitantes, todo esto, aderezado por un guía de voz suave y delicada, que junto al paisaje panorámico que uno preeve observar, forman un todo casi difícil de separar.
Después de terminar tan gratificante experiencia, pasénse por el bar El Serrallo, en la Plaza del Mentidero y atrevánse a degustar unos buenos callos, creo que sería un buen colofón para terminar con una mañana que difícilmente se podrá olvidar.
Nelson

LA AFRENTA DE CORPES

unque no tenga base histórica alguna, una de las leyendas más populares de la saga cidiana es la de los condes de Carrión o infantesi de Carrión, nobles que, por mediación real, lograron casarse con los hijas del Cid, Sol y Elvira. Dos años estuvieron junto al Cid en Valencia y en una batalla parece que no combatieron a satisfacción del Campeador, que de vuelta a palacio ordenó a sus criados que soltaran un león para poner en evidencia la cobardía de los infantes. Ridiculizados estos, dice la leyenda que se reivindicaron, metiendose en lo más recio de otra confrontación con los moros... Luego, regresaron a Castilla con sus esposas y con un hondo rencor hacia el Cid. Llegados al robledal de Corpes, acamparon con sus esposas, haciendo seguir a su escolta. Allí las desnudaron y, atándolas a un árbol, las azotaron con sus propias espuelas y después prosiguieron su camino, dejándolas abandonadas, con sus cuerpos cubiertos de sangre.
Félez Muñoz, sobrino del Cid, que figuraba en la escolta, partió en busca de sus primas al ver que los condes regresaban solos. Las halló, curó, vistió y condujo a Valencia, donde el Cid preparó su venganza. Primero, pidió justicia a Alfonso VI, que reunió Cortes en Toledo convocando a las dos partes. Allí presentó el Cid su querella, reclamó sus espadas —Tizona y Colada— y la dote que había entregado a sus yernos; conseguida la restitución material, pidió al Rey la restitución de su honor, en duelo a muerte; celebrose éste, y los campeones del Cid, sus amigos y capitanes, Martín Antolínez, Muño Gustios y Pero Bermúdez, vencieron y mataron a los condes de Carrión. Cumplida la venganza, el Cid casó a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.

sábado, octubre 27, 2007

EL CID Y EL LEPROSO

uenta la leyenda que, yendo el Cid en peregrinación a Santiago de Compostela, al llegar a un vado, un leproso le rogó que le pasara al otro lado. Rodrigo tuvo compasión: le subió a su mula y le llevó con él. Por la noche le hizo comer en su propia escudilla y luego se acostó junto a él, envueltos ambos en la misma capa. A media noche, se apercibió de que el leproso había desaparecido; en esto que se le apareció un hombre vestido de blanco.
¿Duermes, Rodrigo? - le preguntó.
- No duermo; pero ¿quién eres tú que tanta claridad difundes?

- Soy San Lázaro, el leproso quien has hecho tanto bien y en recompensa de ello cada vez que sientas un soplo como el de esta noche, sea señal de que llevarás a feliz remate las cosas que emprendas. Tu fama crecerá de día en día, te temerán moros y cristianos, serás invencible y morirás con honra”.

Rubén Darío se hizo eco en sus versos de esta leyenda:

“Rodrigo de Vivar pasa, meditabundo,
por una senda en donde, bajo el sol glorioso,
tendiéndole la mano,
le detiene un leproso.
Frente afrente, el soberbio príncipe del estrago
y la victoria, el joven, bello como Santiago,
y el horror animado, la viviente carroña
que infecta los suburbios de hedor y ponzoña.
Y al Cid tiende la mano el siniestro mendigo
y su escarcela busca y no encuentra Rodrigo.
‘Oh, Cid, una limosna” dice el precito. ‘Hermano,
te ofrezco la desnuda limosna de mi mano’
dice el Cid y quitándose su férrero guante, extiende
la diestra al miserable, que llora y que comprende.”(... El Cid obtiene una recompensa)

“Y fue al Cid y le dijo:’alma de amor y fuego,
por Jimena y por Dios un regalo te entrego;
esta rosa naciente y este fresco laurel’
Y el Cid sobre su yelmo las frescas hojas siente:
en su guante de fierro hay una flor naciente,
y en lo íntimo del alma como un dulzor de miel."
(Rubén Darío, Cosas del Cid)

viernes, octubre 26, 2007

EL RARO AMOR DE JIMENA

odesto Lafuente reproduce en su Historia General de España una conocida e infundada leyenda, según la cual el anciano padre del Cid languidecía de humillación y pena a causa de la afrenta que le había inferido el conde de Gormaz. “Rodrigo, salió a desafiar al conde, le mató, le cortó la cabeza, y colgándola de la silla de su caballo fue a presentársela a su padre, en ocasión que este se hallaba sentado a la mesa sin tocar los manjares que delante tenía. Entonces el hijo llamó la atención del padre hacia aquel sangriento trofeo, y le dijo: ‘mirad la yerba que os ha de volver el apetito: la lengua que os insultó ya no hace oficio de lengua, ni la mano que os afrentó hace el oficio de mano’. (...)“
Lo singular fue que la hija del conde, enamorada del Cid, se presentó en la corte de León, y puesta en hinojos ante el rey le pidió por esposo a Rodrigo, poniéndole en la alternativa o de concederle su mano o de quitarle la vida. Otorgada tan extraña merced, y obtenida la mano de Rodrigo, este la llevó a su casa, pero hizo voto de no conocerla hasta haber ganado cinco batallas campales. Dióse entonces a correr por las tierras comarcanas de los moros, e hizo en efecto cautivos cinco reyes mahometanos”.

jueves, octubre 25, 2007

LA PÉRFIDA ALBIÓN

a última prueba, que no llegó a realizar el submarino, consistía en el cruce del Estrecho en inmersión, desde Algeciras a Ceuta, dejando claro que se haría “a la vista del peñón de Gibraltar”. Eso bastó para encender un clamor popular que anunciaba que la nueva arma secreta sería decisiva para la recuperación del famoso Peñón.
Aquello no lo podía pasar por alto por la Inglaterra victoriana, que había dado buena muestra de lo que era capaz en enero de aquel mismo 1890, año de las pruebas finales del submarino, al humillar a su tradicional y nada peligroso aliado, Portugal, amenazándole con la guerra si persistía en unir sus colonias de Angola y Mozambique en el territorio que luego sería Rodhesia.
La crisis portuguesa hizo temblar el trono de los Braganza ante la amenaza republicana. En España hizo estallar un movimiento de solidaridad, de claros matices republicanos e iberistas, pareciendo por un momento posible la creación de una república ibérica que pudiera refrenar las imposiciones del triunfante mundo anglosajón e incluso recuperar la potencia marítima y colonial de ambas naciones. Y por entonces, el todavía niño Alfonso XIII había estado a las puertas de la muerte por una grave enfermedad.
No es necesario resaltar el decisivo papel que se reservaba al submarino en aquellos cálculos y en las masivas manifestaciones de apoyo a Peral, en las que los vivas al inventor, a su submarino, a la Marina y a España, se entremezclaban con los vítores a la República. Y al lado de Peral solía estar el también teniente de navío Captiles, el reciente héroe popular de las Carolinas, cuando la resolución española pareció imponerse al Imperio Alemán.
Para Cánovas no sólo era suicida enfrentarse con la entonces hegemónica Gran Bretaña, sino que, además, el asunto del submarino y sus derivaciones parecían desestabilizar su obra, la Restauración, y todo por algo que creía una quimera, La elección no pudo ser otra y el propio Sagasta, cuando regresó al poder, no pudo sino arrepentirse de otra de sus peligrosas aventuras y olvidarlo todo.
Fuera, la decisión se valoró inmediatamente, The Times se permitía señalar: “las altas cualidades que distinguen al ministro de Marina de España (... y) la confianza que le inspira (al británico) la gestión del actual Gobierno y especialmente la del vicealmirante Beranguer” (10-XI-90). No se declaraba la razón para tan desusado elogio, pero tampoco hacía falta para que todos entendieran al órgano oficioso del Gobierno británico.

martes, octubre 23, 2007

CIEN AÑOS DE GUERRA

a Guerra de los 100 años comenzó el 24 de mayo del a año 1337, cuando el rey Felipe VI de Francia se adueñó del ducado de Aquitania. Las causas del conificto fueron varias pero, sobre todo se debió a las pretensiones al trono de Francia de Eduardo III de Inglaterra, que lo reclamaba alegando razones dinásticas.
Las etapas iniciales de la guerra fueron las derrotas francesas en Crécy (1346) y Poitiers (1356). La caballería no fue decisiva en el resultado de la guerra —aunque seguía teniendo un papel fundamental en los ejércitos europeos— porque el objetivo de los contendientes era la conquista y control de ciudades y fortificaciones, lo que no dejó mucho espacio para batallas campales. Durante la Guerra de los 100 años, la caballería fue empleada principalmente en las correrías que devastaban y saqueaban el territorio.
Al menos en las fases iniciales del conflicto, los arqueros ingleses y su temible long-bow(1) tuvieron un papel muy destacado —las mencionadas batallas de Crécy y Poitiers— contra un ejército francés equipado inadecuadamente: las armaduras todavía no habían sustituido a la cota de malla de hierro. Tras los primeros choques,las hostilidades parecieron detenerse, pero una nueva victoria, esta vez en Anzicourt (1415) aseguró a Enrique V de Inglaterra el trono de Francia. La revancha francesa fue posible gracias a las reformas militares iniciadas por Carlos VII, que transformaron un ejército, compuesto principalmente por mercenarios, en otro que era en buena parte permanente. A este período se remonta a la institución de los francs archers, compañía de arqueros destinados a contrarrestar los longbowmen ingleses. Con el paso de los años, la artillería adquirió una importancia cada vez mayor, tanto para el ataque como para la defensa de las fortificaciones. Franceses e ingleses utilizaron con eficacia un gran número de cañones, por ejemplo en el asedio de Saint Sauveur (1385) y en el de Harfleur (1415). El modo de guerrear estaba cambiando con rapidez.
La victoria final se debió al apoyo de la población francesa, deseosa de ver a su rey nuevamente en el trono. Es la época de Juana de Arco, muerta en la hoguera por los ingleses en 1431, bajo la acusación de brujería, después de haber liberado la ciudad de Orleans del asedio a la que la sometía el ejército inglés. En 1436, Carlos VII pudo finalmente hacer su entrada en París y, en 1453, con la victoria de los franceses en Castfllon—en la que los cañones se impusieron a los arcos—, el conflicto quedó decidido a favor del rey de Francia. La única posesión que los ingleses pudieron conservar en suelo francés fue el puerto de Calais.
(1)long bow.- Arco largo

EMBRIAGUEZ Y AMOR

l vino y el amor son dos de los temas más frecuentados por los poetas arábigoandaluces. Si el contraste entre la cadera generosa y el talle frágil era el ideal supremo de mujer, los poetas, muy influidos por el amor griego de la literatura helenística, polemizaban en cambio sobre si el mancebo ideal era aquél al que aún no le había crecido el bozo o el que exhibía su primer atisbo de vello sobre el labio, polémica sobre cuyo calado da idea la existencia de dos manuscritos monográficos que se conservan en la Biblioteca de El Escorial. El recientemente desaparecido EmilioGarcía Gómez, en Poenms arabigoandaluces, describe una velada literaria en la España musulmana: “El anfitrión cursaba invitaciones en verso. Tales reuniones eran, más que orgías, tertulias poéticas y literarias. Circulaban, primero, en mesitas volantes, platos llenos de delicadas viandas y golosinas. Después se ponía ante cada comensal una bandeja, un pomo, una copa y un aguamanil. En el centro del machlis o corro ardían las candelas, cuyo reflejo hería los búcaros de narcisos, las carnosas hojas de las plantas de lujo y las pirámides de frutos brillantes. Circulaba el esbelto copero entre los invitados, con los jarros repletos de vino blanco —“grandes perlas rellenas de oro líquido”—, o con las ánforas de rojo néctar, colmando las copas y escuchando requiebros. Cuando el pitón de la vasija dejaba escapar el chorrito del líquido "como el cuello de un ánade que picara un rubí”, el burbujeo de la copa evocaba ingeniosas comparaciones. Se recitaba, se improvisaba, y, de vez en cuando, se oía el canto de una esclava, que otras acompañaban con laúdes, tombures y bandolas. Ejercían su imperio simultáneo el sueño, la embriaguez y el amor”.

lunes, octubre 22, 2007

DUELO A MURTE EN LOS CARABANCHELES

e conocían desde niños y hasta les unían lazos de parentesco, pues era primo de su esposa. En lo demás eran totalmente diferentes. El duque de Montpensier era inmensamente rico, dedicaba el tiempo que le dejaban libre las conspiraciones a administrar cuidadosamente su hacienda, tenía fama de avaro, era impopular (“ si en veinte años no ha conseguido el amor de Sevilla, que no tenga la ilusoria esperanza de conquistar el de España”), tan monárquico que su mayor ambición era ser rey.
Enrique María de Borbón, duque de Sevilla, también tenía sangre real: nieto deCarlos IV, sobrino de Femando VII, primo de Isabel II, pero era republicano y aplaudió la caída de los Borbones en Francia en 1848, lo que enfureció a Montpensier. Las invectivas entre ambos fueron frecuentes ‘‘ crecientes en los años siguientes y culminaron tras la revolución del 68, cuando el duque de Sevilla se burló públicamente de las pretensiones de Antonio María de Orleans.
Tras el correspondiente desafío, a pistola, el arma favorita de Montpensier, los dos duques se encontraron, a las diez de la mañana del 12 de marzo de 1870, en la dehesa de Los Carabancheles, al suroeste de Madrid. Enrique María de Borbón resultó gravísimamente herido falleció ese mismo día.
Antonio María de Orleans también salió tocado de aquel duelo, si no físicamente, sí políticamente. Le fue instruido un proceso judicial, del que salió indemne pues el fiscal estimó que, dadas las injurias del duque de Sevilla, a Montpensier “no te quedaba otro camino que el de la infamia o las armas”. Pero la notoridad del duelo, la muerte de Enrique María de Borbón —con grandes simpatías entre los republicanos— y las mil gacetillas, coplas y rumores que circularon en los meses siguientes privaron a Montpensier de buena parte de sus apoyos. El 16 de noviembre de 1870 las Cortes eligieron rey, otorgando sus votos a los candidatos presentados: Amadeo de Saboya, un príncipe extranjero y desconocido en España, cosechó 191 votos; Antonio María de Orleans, sólo 27... gran bofetada, pues incluso el anciano general Espartero —que había renunciado a intervenir en la elección— recibió 8 sufragios...

domingo, octubre 21, 2007

NO TODO SE CONQUISTABA CON LA ESPADA

esde la antigüedad, el hombre siempre ha intentado e inventado las armas o estratégias para destruir a su enemigo, nos asombramos de los artefactos bélicos que en la actualidad las potencias o paises que pretenden serlo, exponen sus arsenales como método disuasorio ante posibles amenzas.
Pero sinceramente, creo que la imaginación que ponían de manifiesto nuestros antepasados para lograr la destrucción de sus enemigos,queda fuera de toda duda, así vemos como Aníbal general cartaginés, enemigo visceral de Roma, después de ser derrotado en Zama por Escipión, se exilió al Mediteráneo Occidental. El rey Prusias de Bitinia, confió a Aníbal su flota para enfrentarse a la de Eumenes II de Pérgamo. El cartaginés, ordenó llenar recipientes de barro con serpientes venenosas y las arrojó contra las naves enemigas, no si antes ser motivo de risas por propios y extraños, pero cuando los recipientes se estrellaron contra las cubiertas y el contenido mortal se espacía sobre las cubiertas, el miedo y el pánico se apoderó de sus contrincantes, ganando la batalla.
El empleo de animales, como medio de transporte y como armas en sí mismo, también formaba parte de estrategias que dieron resultados abrumadores, como pueden ser, elefantes, camello o cerdos,toros, cuyo olor o gruñidos asustaban a los caballos enemigos.
Aníbal, no fué el único en utilizar armas que no eran las habituales en las guerras de entonces, Herodiano, cuenta que, en el asedio de Hatra en 180-199 después de Cristo el emperador Septimio Severo, hubo de enfrentarse a los escorpiones y otros animales venenosos arrojados en frágiles vasijas por los defensores, cesando el asedio que soportaban.
Menos habitual, en la Antigüedad, pero utilizado también en algunos asedios, fué el lanzamiento de cadáveres que habián fallecido a causa de la fiebre negra.
Los panales llenos de abejas fueron también utilizados, especialmente en el episodio que narra Apiano, en el asedio romano de la ciudad de Temiscira en 72 a.C. Un caso curiosísimo de intoxicación a gran escala, fué la proporcionada por las abejas, a consecuencia de la miel intoxicada del Ponto, cuando Pompeyo perseguía al ejército elenístico por las riveras del Ponto Euxinio, el Mar Negro, pusieron en el camino, al alcance de los fatigados y hambrientos legionarios, gandes cantidades de apetitosa miel, causándoles mareos,diarrea y vómitos, en estas circunstancias, los romanos fueron atacados sufriendo grandes pérdidas en el inmediato asalto.
La obtención de veneno, usando como laboratorio con prisioneros vivos,dió como resultado, un desarrollo en este terreno que se expandió rápidamente, no hay que olvidar que en el Imperio Romano, se dieron muchos casos de envenenamiento de Emperadores y personajes de cierta relevancia social y económica.
En otro sentido, se utilizaron armas envenenadas con toxinas orgánicas. Ya en el mito griego, Heracles empozoñó las puntas de sus flechas con sangre de hidra, Ovidio, atribuye a los bárbaros, el envenenamiento de sus armas,flechas y jabalinas, Alejandro Magno en su marcha hacia la India, se enfrentó a este tipo de armas.
Desde la antigüedad muy remota, el hombre ha tratado de manipular los elementos de la naturaleza para su empleo con armas, utilizando formas de guerra química(gases tóxicos y materiales incendiarios, toxinas minerales) y (biológicas basadas en organísmos vivos).
Nelson

viernes, octubre 19, 2007

LIBROS

Yo tenía un camarada.El pasado franquista de los maestros de la izquierda
27. Septiembre 2007
Autor: César Alonso de los Ríos
Editorial: Áltera
ISBN: 978-84-96840-12-6
Desde hace unos años la izquierda está empeñada en un proceso político de mayor trascendencia social de lo que muchos piensan: la revisión histórica. Para ello han emprendido eso que llaman “recuperación de la memoria histórica”, que no es más que una falsificación burda de nuestro pasado para deslegitimar el carácter democrático de la “derecha”.
Sin embargo, y si bien este proceso político es reciente, tiene un antecedente inmediato en el proceso de manipulación de su propio pasado que llevó a cabo la inmensa mayoría de la intelectualidad izquierdista. De eso trata el presente libro. En él, César Alonso de los Ríos nos desvela el pasado de los más destacados intelectuales progres: Pedro Laín Entralgo, Dionisio Ridruejo, Joaquín Ruiz-Giménez, Jaime Vicens i Vives, Gonzalo Torrente Ballester, José María Llanos, Antonio Tovar, José María de Areilza, José María Castellet, Alfonso Sastre y Eduardo Haro Tecglen.
Todos ellos militaron en el movimiento nacional que luego tomó el nombre de “franquismo”. Muchos de ellos llevaron la Camisa Azul, la mayoría veneró a Franco, alguno, como Jaime Vicens i Vives, endiosó a Hitler y al Tercer Reich… y todos se hicieron progres cuando ser progre era socialmente más rentable.
César Alonso de los Ríos va descubriendo la biografía de estos supuestos intelectuales de la izquierda y, qué curiosidad, descubrimos que ellos se adelantaron al actual proceso de Memoria Histórica y revisaron y reescribieron su propio pasado. Unos negaron la evidencia de su participación en el franquismo, otros la ocultaron y alguno hubo, como Laín Entralgo, que borró de su bibliografía uno de sus libros más premiados: “Valores morales del nacionalsindicalismo”. Y todo esto por amor a la progresía, que les exigía fabricar un pasado inmaculado, aunque fuera mentira, que eso era lo de menos.“Yo tenía un camarada” se lee con amenidad, pues a lo largo de sus páginas, cuando menos lo espera el lector, se encuentra con noticias curiosas que por desconocidas sorprenden. Así, por ejemplo, el hecho de que el semanario “Triunfo” fuera convertido en la revista cultural de referencia en la izquierda por obra y gracia de un fascista belga exiliado en España, que aportó el dinero necesario para ello.
De los Ríos llega incluso más lejos, pues demuestra cómo todos estos miembros de la generación del 36 siempre pensaron que Franco era necesario, al igual que el Alzamiento Nacional del 36, ya que la República era en cualquier caso inviable. Algo que debieran aprender los discípulos de todos estos intelectuales progres, que pretenden llevar a España a una Tercera República tejida con los mismos mimbres con los que otros insensatos tejieron la segunda.

jueves, octubre 18, 2007

POR FIN SE RECONOCIÓ LA GESTA DE BERNARDO DE GÁLVEZ


ace, unos días,(domingo, septiembre 16, 2007)esta bitácora, se hacía mención a Bernardo de Gálvez, por el desconocimiento que los españoles teníamos de su contribución a la independencia de los Estados Unidos, y también hacía alusión a la falta de memoria histórica del país que recibió apoyo económico y militar para conseguir la emancipación de los ingleses. Cual ha sido mi sorpresa, que consultando períodicos, dí con una noticia que de alguna forma hacía justicia con este español desconocido en el ámbito histórico.
Homenaje a Bernardo de Gálvez
El viernes, representantes del Departamento de Estado y de la embajada española rendirán homenaje precisamente a Bernardo de Gálvez, el entonces gobernador de Louisiana, "cuya contribución militar fue decisiva en la lucha por la independencia de Estados Unidos", explicó la embajada española.La exposición de la Galería Nacional abarca el periodo entre 1763 -cuando se firmó el Tratado de París y España "controlaba aproximadamente la mitad del territorio que es hoy Estados Unidos- y 1848, cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo que finalizó la Guerra Mexicano-Americana.La exposición presenta retratos de la época, entre ellos los de tres españoles que determinaron la política española en aquellos momentos: el Rey Carlos III, el Conde de Floridablanca, entonces primer ministro, y el Conde Aranda, "uno de los primeros campeones de la causa americana", según la Galería Nacional. "Pocos estadounidenses saben que los hispanos han jugado un papel importante en este país desde sus orígenes", afirmó Pilar O´Leary, directora del Centro Latino Smithsonian."El hecho de que había hispanos luchando junto a los estadounidenses de ascendencia inglesa para obtener la independencia frente a Gran Bretaña, por ejemplo, a menudo no se enseña en las aulas de los colegios ni en los libros de historia actuales", se lamentó.
Nelson

miércoles, octubre 17, 2007

SIMPATÍAS MUDÉJARES

sabel fue consciente desde su infancia del hecho diferenciador musulmán. Había vivido en la Corte de su hermano, Enrique IV, que tenía gran simpatía hacia muchas cosas árabe-andalusíes: había adoptado su modo de vestir, sus comidas, su forma de sentarse y de cabalgar. Cuenta José-Luis Martín, en Enrique IV, que sus enemigos le acusaban de montar a la jineta, como los árabes, y no a la brida como era habitual entre los cristianos, asunto que irritaba a algunos porque ese “ejemplo era seguido por muchos de los nobles”. Isabel vivió en ese ambiente simpatizante con lo andalusí y comprensivo con ‘la imagen del otro”, que estaba viva en la literatura y en la cultura populares.
No es de extrañar que mostrara cierta inclinación y aprecio por las manifestaciones culturales de origen mudéjar, como observa Ladero Quesad a en Isabel y los mudéjares de Castilla. Según revelan las cuentas de la Reina y el inventario de sus bienes, en la vida cotidiana solía usar piezas de vestido de estilo mudéjar. Ella y sus acompañantes se ponían camisas o alcandoras, labradas y bordadas o con adornos y guarniciones de pasamanería que solían representar letras árabes; utilizaba tocas de camino, llamadas almaizares o albaremes , que protegían la piel del viento y del sol; vestía quezotes, sayos moriscos, marlotas y almolafas —vestiduras talares para las diversas estaciones— y albornoces y capelares, mantos con sus capuchones, a modo de abrigo o sobretodo. Utilizaba calzas moras, cómoda babucha andalusí de aspecto ancho y arrugado, aparte de borceguíes y botas de marroquinería.
De marroquinería eran también las almohadas, cojines, guadamecíes de pared; parte de sus joyas, armas blancas y guarniciones de caballo era de origen granadino. Esto por no hablar de las comidas y de sus postres: buñuelos, mantecados, almojábanas, almendrados, polvorones, alfajores, alfeñiques, almíbares, torrijas, mazapanes y turrones, típicos dulces andalusíes. Y, por supuesto, asistía a torneos y fiestas en los que los caballeros de la Corte montaban caballos árabes a la jineta y utilizaban con destreza el arco y la lanza al estilo árabe.
Además, tuvo la percepción directa de las minorías mudéjares esparcidas por las poblaciones castellanas que ella frecuentaba:Madrigal, Arévalo, Medina del Campo, Ávila, Segovia, Valladolid.,. Allí escucharía su música, presenciaría sus fiestas, oiría a sus recitadores, conocería sus condiciones de vida y, progresivamente, se enteraría de su importancia económica.
Referencia:La Aventura de la Historia.

JUEGOS ROMANOS

entro de los diversos juegos que atraían la fama entre los aficionados y que llegaron a afición de las masas romanas, sin ninguna duda, fueron las carreras de carros. Por esa razón, el escenario de estos espectáculos, el circo, se convirtió en el mayor de los edificios de la arquitectura romana: el Circo Máximo, el más grande de todos ellos, daba cabida a 385.000 espectadores, frente a los 50.000 que podían llenar el Anfiteatro Flavio o Coliseo. Además, las carreras hípicas serían prácticamente las únicas en sobrevivir a la caída del Imperio romano de Occidente —en el año 476—, convirtiéndose en el juego preferido por las masas de Constantinopla y su heredera, Bizancio.
El auriga o cochero no tenía necesariamente la condición de esclavo que predominaba entre los gladiadores; hubo aurigas incluso que alcanzaron la cumbre de la fama entre los aficiondos y que llegaron a amasar verdadeas fortunas, Diocles,lusitano de origen se conviertió en el héroe de las carreras en los tiempo de Trajano y Adriano; su inscirición funeraria recuerda que obtuvo 1.462 victorias y las fuentes literarias hablan de los 35 millones de sestercios a que ascendía su fortuna personal. Otros se convirtieron en los favoritos del emperador de turno, como en el caso de los amigos de Calígula o el de Asiático el emperador Vitelio.La afición de los espectadores hacia las carreras en el circo les llevaba incluso a disfrazarse con uno de los cuatro colores factiones en que se dividían los aurigas y a tomar partido violentamente en los enfrentamientos que, en ocasiones, solían destacarse al término de la competición. Otras veces, la reunión de muchos partidarios de un color determinado se transformaba en una manifestación de carácter político o reivindicativo, como bien podían atestiguar los diversos funcionarios que fueron cesados tras una turbamulta en el hipódromo de Bizancio.

martes, octubre 16, 2007

LOS TESOROS DE VIGO

a flota del Tesoro hundida en Vigo es uno de los clásicos de los naufragios de tesoros. En los fondos de la bahía de Rande descansan, entre otros restos, la flota completa de Indias de 1702, la única que se aparejó desde América en 4 años y que transportaba las contribuciones de los últimos 3 años y, probablemente, fue la más rica hasta entonces. Incluso Jules Verne supuso en su libro 20.000 leguas de viaje submarino que entre los restos sumergidos del naufragio estaba una de las bases de Nemo y su Nautilus, 20 navíos españoles, escoltados por 20 franceses, fueron asaltados por fuerzas superiores anglo-holandesas durante la Guerra de Sucesión. Los españoles y franceses prefirieron incendiar los navíos que pemitir su captura. ¿Qué se salvó, cuánto botín lograron arrebatar los ingleses y holandeses? .Al menos cinco navíos y cuatro galeones fueron capturados, los demás se hundieron. Fue una derrota tremenda nacida entre otros de un error administrativo que retrasó la llegada a puerto de los buques hispanofranceses, pues Cádiz se oponía a la arribada a Galicia de la flota pretextando sus privilegios. Los intentos de recuperar el fabuloso tesoro fueron estériles además de continuos. De hecho, España periódicamente subastó la licencia de rescatar los tesoros hundidos en Rande. Empresas francesas, inglesas, italianas e incluso españolas intentaron sin mucha fortuna recuperar el cargamento. En conjunto perjudicaron el estado de los pecios, pues la Vigo Salvage Company en 1875 llegó a barrenar hasta 30 veces el fondo próximo a Redondela dispersando los restos, En aguas de Redondela (Rande) están sumergidos entre un máximo de 124 millones y un mínimo de 15 millones de piezas de a ocho, además de barras de plata y demás objetos preciosos. De todo ello ha sido rescatada una mínima parte. En un cálculo de lo que en Rande puede estar sepultado debe tenerse en cuenta que aquellas flotas declaraban una cifra y transportaban otra superior, para no pagar derechos al fisco.

lunes, octubre 15, 2007

LIBROS

AUTOR: Pablo Victoria Wilches
TEMA: Batallas Navales, Guerra Naval
RESÚMEN DEL LIBRO: DE COMO BLAS DE LEZO, TUERTO, MANCO Y COJO, VENCIO EN CARTAGENA DE INDIAS A LA OTRA ARMADA INVENCIBLE. La vida y la obra de Blas de Lezo, nacido en Pasajes en 1689, constituye una de las carreras militares más fulgurantes y menos conocidas en España y fue quien derrotó a Inglaterra y a una nueva Armada Invencible inglesa, de 180 navíos frente a las costas de Cartagena de Indias el 13 de marzo de 1741. La derrota del imperio inglés que preservó al español casi un siglo. Un hecho asombrosamente desconocido en España.

LA MOMIFICACIÓN SEGÚN HERÓDOTO

erodoto, que visitó Egipto en el siglo V a.C., dejó una descripción sobre el proceso de momificación, que se ha demostrado muy precisa, según demuestran las actuales investigaciones:
Primero, con un gancho de hierro extraen el cerebro por las ventanillas de la nariz, en parte por acción del instrumento y en parte gracias a drogas que vierten en la cabeza. Entonces, con una piedra etiópica cortante hacen una incisión a lo largo del flanco y sacan los intestinos, que limpian y purifican con vino de palma, y los purifican de nuevo con aromas pulverizadas.
Después llenan el vientre de mirra pura pulverizada, de canela y de toda clase de aromas, excepto incienso, y lo vuelven a coser. Y hecho esto, salan el cuerpo cubriéndolo con natrón durante setenta días, y no deben salarlo más tiempo que éste. Y cuando han transcurrido los setenta días, limpian el muerto y envuelven todo el cuerpo con vendas cortadas de una tela de lino muy fino, untándolas por debajo con goma, que los egipcios ordinariamente emplean en vez de cola.Entonces los parientes recogen el cuerpo, encargan una caja de madera en forma de hombre y cuando la tienen hecha, meten en ella al muerto, la cierran y así la guardan en una cámara funeraria, donde la colocan derecha contra el muro “. (Heródoto, Historias, II, capítulo 86).

domingo, octubre 14, 2007

LAUJAR DE ANDARAX

n cierta ocasión me hicieron una apuesta, la cual perdí, evidentemente, por falta de conocimiento del terreno, pues alguien me aseguraba que en esta localidad, se pescaban truchas, esto era algo inimaginable por mí, pues tenía una concepción muy somera de la diversidad de la provincia de Almería, a la que más tarde descubrí y lo cierto es que en tan poco espacio de terreno, es increible que se puedan dar tantísimos paisajes diferentes.
Laujar de Andaráx, se halla ubicada en la alpujarra almeriense, que fué ocrte de Boabdil y refugio del último rey de los monfíes, Aben Humeya.
Lugar exótico, con las cumbres de Sierra Nevada de telón de fondo, la Historia y las leyendas, se confunden, casi sin poder discernir ,a cual de los dos géneros pertenece cada cual.
Laujar, significa "gruta","caverna en la montaña" y Andarax es la interpretación poética de "era de la vida".
El geógrafo árabe Ibn al-Jatib, hace una descripción en sus crónicas de las disposición de sus casa al rededor de la la "calaa"(alcazaba), menciona de paso también su célebre artesanía de la seda que resplandecía más que el oro. Sus agricultores, desarrollaron un sistema hidráulico que conseguían tres cosechas al año, almacenando el grano en grandes silos subterráneos.
No es de extrañar, que Boabdil, una vez que es expulsado de Granada, buscase refugio en este edén, proclamándose señor de Las Alpujarras.
La estancia en esta ciudad, le duró poco, pues al año siguiene siguiente, pues fué expulsado definitivamente de quel paraiso.
Debió ser duro, pues, después de sus primeras lágrimas vertidas al abandonar Granada, le siguieron, las que derramó en Laujar, camino de su exilio africano.
En 1500, la mezquita mayor de Laujar, fue escenario de un dramático suceso, al ser devorada por las llamas con más de 200 moriscos que en su interior se refugiaban, acosados por los cristianos. Medio siglo después, durante la rebelión de los moríscos, con su máximo líder, Aben Humeya,(1520-1569), se proclamó rey de Granada y Córdoba, estableciendo su corte en la alcazaba de Laujar. A partir de la expulsión definitiva de los árabes, esta localidad cayó en el olvido, hasta que Carlos II, le dió un tremendo esplendor, por las muchas edificaciones y monumentos que se realizaron en la ciudad, iglesias, retablos, infinidad de monumentos que hoy se pueden observar sin olvidar en ningún caso las catorce gratificantes fuentes que siguen abasteciendo de agua potable a Laujar.
Les aconsejo que no apuesten sobre si es posible o no encontrar algo exótico en Laujar, porque estoy seguro que perderían la apuesta.
Nelson

sábado, octubre 13, 2007

PAGANÍSMO E IDOLATRÍA

as críticas de Erasmo y de los otros reformadores se orientaban a recomendar otro tipo de prácticas religiosas y de espiritualidad, pero fueron los reformadores protestantes los que propugnaron la prohibición absoluta de todas las peregrinaciones, tanto a los pequeños centros locales como a los tres destinos mayores (Jerusalén, Roma y Santiago) de las peregrinaciones tradicionales de la Edad Media. Lutero razona esta idea en el Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, al afirmar que durante las romerías se dan “innumerables ocasiones de pecar y de menospreciar los mandamientos de Dios”. Como resumen J. Chélini y H. Branthomme, las ideas del dominico alemán sobre las peregrinaciones, el culto a las reliquias y a los santos sirven para demostrar la tendencia idólatra de los papistas, que están acabando con los valores más importantes del mundo moderno: la estabilidad, el trabajo, el dinero, la familia y la moral.
Para Calvino y Zwinglio, ahondando un poco más las críticas realizadas por Lutero, la simple veneración convierte en ídolos a las reliquias de la pasión de Cristo (la Vera Cruz o el velo de la Verónica), las tumbas de los Apóstoles o los vestigios de los santos. Según ellos, el Papa instigaba una piedad falsa, más cercana al mundo de los dioses paganos que de la verdadera revelación, al no desear defender una religión del espíritu y de la verdad, sino mercantilizar a práctica religiosa.
Coincidiendo con el primer jubileo del siglo XVI,promulgado por Clemente VII en 1525, el ambiente intelectual y religioso se muestra contrario e, incluso, hostil a los peregrinos. Tras décadas de diatribas y críticas, dentro y fuera de la ortodoxia católica, la única peregrinación aceptada por reformadores y humanistas es la peregrinación como un camino espiritual del cristiano”, idea defendida por Juan Luis Vives y por el propio Calvino. La Contrarreforma tuvo que justificar teóricamente la importancia de los romeros y, sobre todo, defender la trascendencia de la peregrinatio religiosa como el único espíritu que mueve a los católicos a iniciar el viaje.

viernes, octubre 12, 2007

BANDIDAJE EN EL CAMINO

Entre las molestias, fatigas y temores del viaje del peregrino, ocupa un lugar especial el encuentro con la montaña, cuya soledad, a veces nevada, cuyo aspecto descomunal y amenazador aterrorizaban a los hombres de la Edad Media.
Los peregrinos caminaban tan atemorizados por los peligros naturales como por los humanos: estrechos valles, paisajes ásperos y rocosos, precipicios, posibles avalanchas, pasos cubiertos por un manto de nieve, bosques impenetrables, lobos omnipresentes y para acabarlo de arreglar, posibles asaltos de bandidos, emboscados en lugares impracticables y desérticos.
En uno de los estribillos de la Chanson de Roland se describen así los paisajes que rodean Roncesvalles: “los montes son altos, los valles agrestes, tenebrosas las rocas y siniestras las gargantas”.La presencia de bosques intrincadísimos y densos convierte a las montañas en lugares particularmente adaptados a las asechanzas de los bandidos que, normalmente, tendían sus celadas en lugares que las guías de peregrino calificaban como “malos pasos”. Son sitios solitarios, gargantas y estrechos valles que el peregrino debe atravesar por necesidad. Esto es lo que ocurre en el Apenino italiano, en las montañas francesas del Aubrac y en los montes de Oca, entre Belorado y Burgos, uno de las zonas con peor fama del Camino.
El inesperado asalto, cuyo objetivo era el robo, a veces terminaba con la muerte del infeliz, que viajaba con la permanente inquietud de que le arrebatasen el dinero necesario para los gastos del viaje, que llevaba cosido en la espalda de su camisa o en el fondo de la bolsa,de explotar a los peregrinos” o bien, por recordar sólo otro testimonio, el de Antonio de Lalaing, quien señala la existencia de una mina de azabache cerca de León, por lo cual hacen mucho dinero con los rosarios de Santiago que allí fabrican; la mayor parte de los que compran los peregrinos de Santiago se hacen en León”.

jueves, octubre 11, 2007

SIEMPRE ALERTA

a preocupación constante del peregrino, como la de cualquier otro viajero, era ir siempre con los ojos abiertos y las orejas tiesas, alertas a recibir información sobre un tramo peligroso, a intuir una celada o a reconocer en un compañero de viaje al delincuente o al estafador disfrazado. Por si fuera poco, aparecieron en los caminos toda serie de falsos bordones, malvados, embaucadores, personajes poco recomendables que se hacían pasan por peregrinos para enredar a sus semejantes y que iban vestidos con el mismísimo y respetable hábito del peregrino.., lo que, con el tiempo, se fue haciendo mucho menos respetable y más sospechoso.
No resulta fácil decir cuál fue la edad de oro de la peregrinación jacobea, básicamente porque nunca queda del todo claro en los estudios el criterio adoptado, que puede ser el de una mayor o menor pureza en los motivos, siempre difícil de evaluar, o el del cálculo del número de peregrinos, lo que es fundamentalmente imposible. No obstante, se piensa que los siglos de mayor éxito fueron los siglos Xl y XII y quizá también el XIII, mientras que en los sucesivos se manifestó una cierta decadencia, no tanto en el número de peregrinos cuanto en el espíritu del viaje, a consecuencia de la difusión de las peregrinaciones por encargo o por condena civil, tal como se ha dicho. Después, la Reforma sustrajo al Camino una buena parte de las poblaciones europeas que anteriormente se habían volcado generosamente en él: alemanes, escandinavos o ingleses. La peregrinación sufrió un nuevo ataque en el Siglo de las Luces y no me parece que pueda confundirse el interés actual por el Camino de Santiago con una auténtica recuperación de su espiritualidad en ámbitos sociales significativos. Lo cual es algo muy distinto del amplio interés historiográfico, artístico y turístico que provoca, pero que no siempre se combina con un resurgimiento religioso.

miércoles, octubre 10, 2007

DERECHO DE ASILO

l hospital era la manifestación más típica de la caridad para con los peregrinosnos. El hospital medieval no descartaba curar someramente a los enfermos, pero su actividad característica principal era la asistencia al anciano, al pobre, al necesitado y, de paso, al peregrino. No en vano era éste, al menos temporalmente un pobre voluntario y un hermano necesitado de ayuda y protección en un país lejano y lleno de peligros.
Estas características no se olvida del todo ni siquiera cuando en muchas ciudades europeas se desarrollaron los modernos hospitales como lugares de curación. En cualquier caso, interesa aquí recordar los hospitales que se disponían a lo largo del Camino y que mantenían sistemáticamente una marcada connotación viaria, fueran pequeños, incluso minúsculos, y dispusieran de uno o pocos lechos más, o grandes y capaces como el celebérrimo de Roncesvalles.
Las comodidades materiales que se ofrecían a los peregrinos eran un techo, un jergón para dormir, un hogar para entrar en calor y lo que hubiera para comer. Completaban esta oferta la práctica simbólicamente cristiana del lavado y curado de piés, participar en las oraciones dentro del hospital o en la capilla aneja y la certidumbre de disponer del imprescindible consuelo religioso en caso de hallarse en trance de muerte.

martes, octubre 09, 2007

LA ROJA Y GUALDA

ace dos días, escuchaba al Presidente del Gobierno, referirse a la enseña nacional(aunque esto suene a facha), en tono sarcástico ,acompañado de sus correligionarios que le manifestaban con risas y pataleos el decir que daba igual el lugar donde se colocase la bandera. El problema tiene mucho más calado, lo indignante del asunto, es que se le ha ido de las manos y ahora si es verdad que ya no quedan mástiles para colocar a ese "trapo" de color rojo igualda, ha creado una situación que toca las fibras más sensibles de aquellos que aún hoy vemos en ese símbolo algo por lo que luchar y que es en sí mismo la argamasa que nos unía por encima de las contrariedades, los partidos y las ideologías.
Esa "cosa", que usted no le tiene el menor de los respetos, fué lo suficientemente importante para muchos españoles que dejaron todo en el camino de la Historia entregando hasta lo más preciado, la vida.
Me pregunto, que pensarían aquellos hombres lejos de su país en la isla de Luzón, en Baler, que no la arriaron tras siete meses de asedio, o aquél valeroso granadero Martín Ávarez a bordo del navío "San Nicolás de Bari", que fué abordado por el comodoro Nelson resistiendo en toldilla para evitar que el Sargento Mayor Willians Norri, la arriara del mástil, la bandera ,que entonces nos infundía el mayor de los respetos, propinándole un sablazo que lo atraviesa de pecho a espalda clavándolo en la madera del mamparo, o la alcaldesa de Lizartza, que a pesar de estar en un medio totalmente hostil, sufriendo amenazas de muerte a diario, mantiene en el lugar que la Constitución la asigna explicitamente.
Evidentemente, son historietas, cosas del pasado y del presente,que la modernidad, y el "avance", son incompatibles con estos hechos trasnochados, el progresísmo va mucho más allá. Piense que al menos a una pequeña parte de los que aún no nos avergonzamos de llamarnos españoles,se sieten humillados por defender lo que la Carta Magna nos obliga, no se envuelva en la bandera de la ironía, del desprecio, del"todo vale", por mantener una poltrona ganando votos a cualquier precio, incluso arrastrando y quemando lo que más amamos.
Nelson

lunes, octubre 08, 2007

VIOLENTADAS POR EL CAMINO

ntre los primeros peregrinos de los siglos XI y XII figuran ya algunos nombres de mujer. Alrededor de 1065, el conde Sigfrido de Sponheim, peregrino en Tierra Santa con su mujer, halla la muerte en el camino de regreso, pero ella prosigue su viaje hasta Galicia para cumplir un voto formulado en ese momento.
En 1112 visita Santiago —acompañada por su marido y otros amigos— santa Paolina, que ya anteriormente había realizado varias peregrinaciones. Entre las mujeres peregrinas destacan no pocas santas, como es el caso de santa Bona de Pisa, compañera de toda la vida del peregrino, o de santa Brígida, que a mediados del siglo XIV parte hacia Santiago, adonde ya habían ido su abuelo y su padre, desde la lejana Escandinavia.
Pero además de las santas, otras figuras femeninas se dirigen a la tumba del Apóstol, de modo que Santiago se convierte en el lugar predilecto de nobles damas y reinas y, al mismo tiempo, de locas y endemoniadas que van en busca de alivio, o de mujeres condenadas a la peregrinación. Distinto es el caso de la madre de santa Clara, dama de familia aristocrática, casada con un hombre de su misma condición y que puede permitirse varios y extensos peregrinajes, entre los que figura el de Santiago.Pero, ¿cómo viajan todas estas peregrinas teniendo en cuenta que el peligro es para ellas mucho mayor que para los hombres?. Muy raramente se echan a los caminos a solas, e incluso las más nobles y las reinas van con el marido o en cualquier caso, escoltadas. Se viaja por lo tanto en pareja o mejor aún, en grupo, como lo cuenta en una carta Petrarca, que en 1353 se encuentra cerca de Aix con una abultada tropa de matronas romanas que se dirigen a Santiago. Respecto al temor por los peligros del viaje, el caso de la inglesa Margery Kempe es emblemático. A pesar de su matrimonio y de sus catorce hijos, esta mujer, siempre con el permiso de su marido, se convierte en una auténtica experta en peregrinaciones: Tierra Santa, Santiago, Roma y Asís. Pero cuando en 1436 empieza a dictar sus recuerdos de aquellos viajes, surge obsesivamente, en forma de pesadillas de trasfondo erótico, el terror a ser violada por el camino. Miedo que encaja bien con una realidad en la que se dan frecuentemente estos casos, incluso para aquellas que viajan con el marido.

domingo, octubre 07, 2007

GUIADO POR LAS ESTRELLAS

l emperador Carlomagno ocupa un lugar especial en lahistoria del Camino de Santiago, como lo atestigua la crónica del Pseudo-Turpín, la Historia Karoli Magni et Robolandi.
En el siglo XI, tanto los peregrinos que se dirigen a Santiago como los caballeros extranjeros que acuden a la Península para luchar contra los musulmanes, encuentran numerosas huellas del paso de Carlomagno por el Sur de Francia y el Norte de España. Progresivamente, empieza a verse en el emperador (y en su séquito) al salvador de la Península Ibérica, al que evangelizó España con las armas y en lucha contra los musuhnanes y como el que, de entrada, abrió el camino de Compostela y lo hizo seguro.En la crónica del francófilo clérigo autodenominado arzobispo Turpín y contemporáneo de Carlomagno, el emperador aparece como el abanderado tanto de la cruzada antimusulmana como de la peregrinación a la tumba del Apóstol. El objetivo principal de la obra es propagar al mismo tiempo la guerra santa española y la peregrinación. En la Historia, Santiago se le aparece en sueños a Carlomagno y lo anima a ir a España, mostrándole el camino de estrellas que desde Frisia le llevará a Galicia,donde se encuentra su cuerpo y a donde, tras la liberación del sepulcro de manos musulmanas por el propio Carlomagno, gentes de todos los países irán en peregrinación por los siglos de los siglos.

sábado, octubre 06, 2007

GODOY Y LOS CAPRICHOS DE GOYA

oya publicó sus Caprichos hace más de dos siglos, en febrero de 1799, y sólo los tuvo a la venta dos días se despacharon 27 libros, a una onza de oro cada uno, pues cesó el ilustrado Saavedra como primer secretario de Estado y debieron avisar al artista de que la Inquisición se estaba moviendo para procesarle por el contenido de la obra. Mal lo hubiera pasado el pintor de no haber contado con el apoyo de Godoy, que estuvo muy relacionado con los Caprichos, primero impulsando su ejecución en 1797/98 en sus Memorias resalta que bajo su protección se hicieron las ochenta estampas de bellos caprichos de don Francisco de Goya; segundo, parando al represor ministro de Gracia y Justicia, Caballero, ya la Inquisición, que trataban de procesar al artista... Recuérdese que Godoy le debía a Goya algunos favores, como la realización de las Majas (1800) y su retrato de la Guerra de las Naranjas (1801).
Bien pudo ser Godoy quien ideó la solución de que el pintor pusiera los Caprichos bajo protección del propio Rey, entregandolos a la Calcografía Real en 1803, a cambio de una pensión vitalicia de 12.000 reales para su hijo... Goya se quejó amargamente muchas veces de que su obra no pudiera conocerse —la segunda edición apareció en 1855— pero los inquisidores le dejaron en paz y aquella pensión compensaba el beneficio que el pintor hubiera podido obtener por sus caprichos.

viernes, octubre 05, 2007

UNA DECISIÓN ACIAGA

a decisión de Alejandro I de presentar batalla en Austerlitz constituye uno de los grandes errores que han quedado inscritos en los manuales militares. La situación del ejército francés a finales de noviembre de 1805 era muy comprometida, al hallarse cansado, muy alejado de sus bases y amenazado por una concentración de ejércitos que hubieran más que triplicado sus fuerzas. Alejandro I contaba sólo 27 años —cumpliría los 28 una semana después de su derrota— y era inexperto, imprudente y ambicioso y, además, tanto él como sus generales estaban mal informados, pues suponían que las fuerzas de Napoleón apenas subrepasarían un total de 45.000 hombres. En el ánimo del Zar pesaron tres consideraciones: la gloria de una victoria sobre el invicto emperador francés, el temor de que Napoleón se le escapara y, por último, la preocupación por que esta gloria fuese sólo para el ejército ruso ganador de la batalla, pues la aportación austriaca apenas era de 15.000 hombres. Por ello no esperó al archiduque Carlos de Austria, que llegaba desde Hungría con 80.000 hombres, ni la entrada en campaña de los prusianos, que contaban con un ejército de 120.000... Napoleón, ante la imposibilidad de enfrentarse a tales fuerzas, hubiera debido optar por el repliegue, pero tuvo la fortuna de que el impaciente Alejandro decidiera atacarle el 2 de febrero...

miércoles, octubre 03, 2007

LA CONSPIRACIÓN DE EL ESCORIAL

l Príncipe de Asturias, futuro Femando VII, aquel ser tonto y ocioso, mentiroso, envilecido y solapado”, según decía de él su suegra, Carolina de Nápoles, odiaba a Godoy, supuesto amante de su madre y favorito de su padre. Tal sentimiento fue cuidadosamente cultivado por los enemigos del valido, sobre todo, los duques del Infantado y de San Carlos y el canónigo Escoiquiz, que formaron una camarilla en perpetua conspiración contra Godoy. Éste les correspondía con un estrecho espionaje y con la marginación política.
En 1807, a los 23 años, enviudó el príncipe de su primera esposa y se le buscaba mujer. Como la política exterior de Godoy se basaba en las alianzas con Napoleón Bonaparte, Femando y sus consejeros decidieron segarle la hierba bajo los pies al valido, y pidieron secretamente al emperador francés que le buscase novia en su familia.Bien por una delación, bien porque lo descubriera el espionaje de Godoy, éste se enteró de la maniobra y, probablemente, inventó una conspiración para terminar con la camarilla del Príncipe. El 27 de octubre de 1807, apareció en la mesa del Rey una nota en la que se acusaba al príncipe Femando de tramar su derrocamiento: ‘La corona de V.M. peligra; la Reina María Luisa corre el riesgo de ser envenenada’, decía literalmente el mensaje.
El Rey ordenó el registro de las habitaciones de su hijo y apareció la correspondencia con Napoleón. El Príncipe fue arrestado. Y aquel intrigante corrió a pedir perdón a sus padres y a denunciar a sus cómplices. Para los duques de San Carlos y del Infantado y para el canónigo Escoiquiz se pidió la pena de muerte, pero la presión popular logró sus absolución.