sábado, septiembre 22, 2007

EL CHIFLE

l chifle del contramaestre es "un instrumento musical de viento" de fácil manejo, que se empezó a utilizar a bordo de los buques porque emitía unos sonidos agudos e intensos, facilmente audibles por la marineria cuando realizaba maniobras en cubierta; sobre todo, cuando las inclemencias del tiempo dificultaban la audición de las órdenes verbales de los contramaestres. El chifle se convirtió en un cómodo instrumento de trabajo, que junto a los instrumentos musicales embarcados por los infantes de marina(pífanos, tambores y trompetas),empleados para los toques de ordenanza(diana, generala, fagina,etc)servían para animar a los marineros e infantes de marina durante el trabajo y el combate.
Nelson.

7 comentarios:

  1. Anónimo10:11 a. m.

    ¿Será por eso que por aquí, en muchas zonas, a silbar fuerte poniendo los dedos en la boca, le llaman chiflar?
    Un beso, Nelson.
    Zinthia

    ResponderEliminar
  2. Anónimo10:53 a. m.

    Hoy todavía se usan para rendir honores en los buques de muchas marinas de guerra, en los grandes veleros escuela y con las mismas funciones que en el pasado.
    En las tiendas de efectos militares aquí en madrid se pueden encontrar, es curiosísimo.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo11:53 a. m.

    Así es zinthia, de ahí viene la palabra chiflar, lo que no sé si tendrá algo que ver con chiflado.Beso

    ResponderEliminar
  4. Anónimo12:00 p. m.

    Enma,los efectos navales, son curisísimos y también muy decorativos, es algo que realmente me llama mucho la atención. Con respecto a su utilización, he tenido el placer de sentirlo en la realidad,durante el tiempo en que se limpiaban las cubiertas y se hacían maniobra de carga y descargas.Cada contramaestre,(aunque ateniéndose a una norma), lo preparaba para que el sonido fuese el adecuado, introduciendo bolitas de cerca hasta conseguir el tono preciso.Nelson

    ResponderEliminar
  5. Anónimo8:34 a. m.

    Muy interesante el artículo Nelson. Me gustaría saber si el sonido de la caracola desempeñó en su momento alguna función. Simple curiosidad. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:14 a. m.

    Bierdo,no tengo mucha ionformación al respecto, si sé(por documenales),que sirvió como elemento de comunicación entre grupos de personas ancestrales, como pudo ser también el cuerno.Nelson

    ResponderEliminar
  7. Anónimo6:44 p. m.

    También se utiliza algo parecido en algunos folclores ancestrales, por ejemplo en los verdiales de Málaga se utilizaba una caracola marina para atraer a la gente a la "fiesta", así como para dar inicio a la misma.
    Un beso, Nelson.
    Zinthia.

    ResponderEliminar